tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas se toman un respiro en medio alza del dólar, atención en minutas Fed

Reuters28 de may de 2025 15:03

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina descendían el miércoles, en un respiro después de un avance a nivel general, presionadas por un avance del dólar en los mercados globales y a la espera de la divulgación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal.

* Los inversores analizarán las minutas de la Fed en la búsqueda de pistas sobre el futuro de la política monetaria, en medio de los aranceles impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

* El dólar, en tanto, se beneficiaba por segundo día de un optimismo relacionado con una relajación de las tensiones comerciales, después de que Trump decidió aplazar fuertes aranceles con los que había amenazado a la Unión Europea.

* El peso mexicano bajaba un 0,36%, a 19,3296 unidades por dólar, en su tercera jornada de descenso, pero se mantenía en torno a sus mejores niveles desde octubre del año pasado. El índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía un 0,57%, a 58.927,6 puntos, en su cuarta alza consecutiva, oscilando en torno a sus máximos históricos.

* En las plazas mexicanas también esperaban la publicación más tarde en el día del informe trimestral del banco central, donde se actualizarán los pronósticos de crecimiento económico, generación de empleo e inflación.

* El real brasileño BRL= descendía un 0,88% a 5,6908 por dólar, al tiempo que el referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP, perdía un 0,51% a 138.830 unidades.

* El peso chileno CLP= retrocedía un leve 0,09%, a 938,10/938,40 unidades por dólar, en medio del ligero repunte de la divisa estadounidense en los mercados globales y una baja en los precios del cobre, la mayor exportación del país. Asimismo, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, caía un 0,55%, a 8.305,65 puntos.

* El peso colombiano COP=RR se debilitaba un 0,44% a 4.128 unidades por dólar, luego de tres sesiones de ganancias; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP sumaba un 0,25% a 1.645,01 puntos.

* El peso argentino interbancario ARS=RASL se apreciaba un 0,43% a 1.165 por cada dólar, en la zona media de su banda de flotación entre 1.000 y los 1.400 pesos fijada a mediados de abril. El referencial accionario S&P Merval .MERV caía un 2,29%, liderado por la tendencia negativa del segmento financiero.

* "Los dólares permanecen por debajo del punto medio de la banda de 1.203 pesos", dijo Portfolio Personal Inversiones y estimó que "sospechamos que el BCRA habría intervenido la curva de futuros" en la sesión previa cuando el valor del peso cayó un 2,22%.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un 0,11% a 3,643/3,647 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT caía un leve 0,04% a 840,32 puntos.

REUTERS NR
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI