CIUDAD DE MÉXICO, 27 mayo (Reuters) - La bolsa mexicana subía el martes a nuevos máximos históricos, mientras que el peso registraba cambios marginales, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aplazara el fin de semana su amenaza de imponer fuertes aranceles a la Unión Europea.
El movimiento mixto de los mercados locales ocurría además a la espera de la publicación de las minutas de los más recientes encuentros de política monetaria de la Reserva Federal y Banco de México en el transcurso de la semana. A nivel local será clave también el informe trimestral del banco central.
* La moneda MXN= cotizaba en 19.2414 unidades, prácticamente sin cambios frente a los 19.2420 pesos del precio de referencia de LSEG del lunes, aun así, se encontraba oscilando en torno a sus mejores niveles desde octubre del año pasado.
* "Hoy, el tipo de cambio continúa en tendencia bajista gracias al optimismo sobre el peso mexicano y las menores tensiones comerciales, incluso a medida que el dólar recupera terreno en la sesión", dijo Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.
* Hacia adelante analistas de Grupo Financiero Banorte creen que el peso podría ceder algo de valores y cerrar el año en 20.10 unidades, no obstante la perspectiva es mucho mejor que los 21.40 que anticipaba previamente.
"Nuestros modelos sugieren que el peso podría mantener su fortaleza relativa durante la primera mitad del año, registrando un ajuste más gradual en el segundo semestre", afirmó.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subía un 1.02% a 59,053.75 puntos, después de ascender más temprano hasta 59,735.43 unidades, un nuevo máximo histórico intradiario, ante el regreso masivo de participantes extranjeros tras un fin de semana largo en Estados Unidos.
* Los títulos de la aseguradora Quálitas Q.MX encabezaban las alzas, con un 5.15% más a 220.45 pesos, seguidos por los del conglomerado Grupo Carso GCARSOA1.MX, del magnate Carlos Slim, que sumaban un 4.66% a 134.77 pesos.
* En el mercado de deuda está previsto que más tarde el banco central divulgue los resultados de su subasta semanal de valores gubernamentales, en la que busca colocar 37,500 millones de pesos (unos 1,950 millones de dólares) en Certificados de la Tesorería (Cetes).
REUTERS NT RCF/