Por Manuel Farías
SANTIAGO, 26 mayo (Reuters) - Los mercados de América Latina cotizaron con pocos cambios el lunes, en una sesión de bajos volúmenes debido a un feriado en Estados Unidos, en medio de la evaluación de los inversores sobre el frente comercial tras la decisión del presidente Donald Trump de retrasar aranceles a la Unión Europea.
* Trump dio marcha atrás el domingo en su amenaza de imponer aranceles del 50% a las importaciones de la UE el próximo mes, restableciendo el plazo hasta el 9 de julio para permitir que las conversaciones entre Washington y el bloque de 27 países lleguen a un acuerdo.
* Tras la decisión, el euro alcanzó máximos de un mes frente al dólar el lunes, al tiempo que el índice dólar =USD, que compara la divisa estadounidense con una cesta de seis destacados pares, cotizaba estable por la tarde.
* El peso mexicano MXN= bajaba camino al cierre un 0,04%, a 19,2312 unidades por dólar. Más temprano, la moneda llegó a fortalecerse hasta 19,1857 unidades, su mejor nivel desde el 4 de octubre, al inicio de una semana que estará marcada por la divulgación de las minutas de las últimas reuniones de política monetaria de la Reserva Federal y Banco de México.
* Mientras, el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía un 0,22%, a 58.536,52 puntos, cerca del final de la sesión.
* "Hacia adelante mantenemos la expectativa de episodios de volatilidad, pues, seguimos sin ver catalizadores positivos en el corto plazo y anticipamos que el apetito por riesgo se mantendrá ligado al avance en los acuerdos comerciales, y en los movimientos de las tasas de bonos gubernamentales, que, de mantenerse presionadas al alza, seguirán limitando la valuación de los activos de riesgo", dijo la correduría Invex.
* El real brasileño BRL= cedió un 0,5% a 5,6757 unidades por dólar la venta, al tiempo que el índice referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP ganó preliminarmente un 0,22% a 138.132 puntos.
* El ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, dijo que el Gobierno decidirá a fines de esta semana si aumenta la congelación de los gastos presupuestarios o adopta medidas adicionales tras haber retirado parte de la subida del impuesto sobre las transacciones financieras (IOF) a determinadas operaciones de cambio de divisas.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= redujo sus ganancias y cerró la sesión con un avance del 0,06%, en 939,20/939,50 unidades por dólar, favorecido por el leve retroceso de la divisa estadounidense en los mercados globales.
* En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, cedió su leve alza previa y bajó un 0,11% a 8.390,68 puntos.
* En Colombia, el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP .COLCAP perdió un marginal 0,11% a 1.652,91 puntos; mientras que el mercado cambiario no operó por el feriado en Estados Unidos.
* El peso interbancario argentino cedió un 0,96% a 1.144 unidades por dólar ARS=RASL, y el referencial S&P Merval .MERV de la bolsa de Buenos Aires, sumó un 1,06% en el cierre provisorio, tras las medidas del Gobierno que permiten a los ciudadanos gastar sus ahorros sin tener que dar mayores explicaciones sobre su origen para apoyar la actividad económica.
* Además, el Gobierno anunció el lunes la licitación de un nuevo bono a tasa fija en pesos suscribibles en dólares, con vencimiento 2030 por hasta 1.000 millones de dólares destinado a inversores institucionales, dijo la Secretaría de Finanzas argentina.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, cerró con un alza de 0,11% a 3,657/3,658 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT cayó un 0,11% a 843,34 puntos.