By Johann M Cherian
SINGAPUR, 26 mayo (Reuters) - Los mercados bursátiles de Asia se mantenían estables el lunes y el euro repuntaba después de que el presidente Donald Trump prorrogara abruptamente por más de un mes su amenaza de imponer aranceles del 50% a los productos de la UE, dando otro respiro temporal en su errática política comercial.
Trump acordó extender el plazo para las conversaciones comerciales hasta el 9 de julio, desde la fecha límite del 1 de junio que fijó el viernes, después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijera que el bloque necesitaba más tiempo para "llegar a un buen acuerdo".
La confianza de los mercados se había estabilizado tras una fuerte venta de la mayoría de los activos el mes pasado, ya que Trump puso en pausa sus aranceles que frenan el crecimiento y los inversores estaban interesados en nuevos acuerdos comerciales después de un pacto con Reino Unido y un acuerdo temporal con China.
Sin embargo, las más recientes medidas de Trump fueron un recordatorio para los inversores de lo rápido que pueden cambiar las circunstancias y los analistas han señalado que los inversores están sacando su dinero de EEUU hacia Europa y Asia, ya que valoran una posible recesión en EEUU y una consiguiente desaceleración mundial.
Los comentarios del viernes pasado fueron un recordatorio de las políticas y la toma de decisiones impredecibles y aparentemente incoherentes de Trump y su Gobierno, dijo Commerzbank en una nota.
El lunes, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS retrocedía un 0,07%, mientras que los futuros en Europa STXEc1 y Alemania FDXc1 indicaban una apertura al alza superior al 1,5%.
Entre las divisas, el euro se apreciaba un 0,35%, hasta 1,1404 $ EUR=EBS, su nivel más alto desde el 30 de abril, mientras que las divisas sensibles al riesgo de Australia AUD=D3 y Nueva Zelanda NZD=D3 se fortalecían un 0,37% y un 0,45% respectivamente FRX/
El índice del dólar =USD, que mide el billete verde frente a una cesta de divisas, tocaba su nivel más bajo desde el 22 de abril, y analistas afirman que sigue dominando la narrativa de "Vender EEUU".
"Sigue siendo en gran medida una 'historia de vender dólares'", dijo Christopher Wong, estratega de divisas de OCBC.
"La imprevisibilidad de la política en torno a los aranceles de Trump y, por supuesto, la erosión del excepcionalismo de Estados Unidos, potencialmente todavía podría socavar la seguridad y la confianza en el mediano plazo".