Por Froilan Romero
SANTIAGO, 23 mayo (Reuters) - Las principales monedas de América Latina se fortalecían el viernes, en un contexto de un debilitamiento global del dólar y preocupación en los mercados tras un nuevo anuncio arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta vez contra Europa, que provocaba pérdidas en las bolsas mundiales.
* Trump dijo el viernes que está recomendando un arancel directo del 50% sobre los bienes de la Unión Europea a partir del 1 de junio, afirmando que ha sido difícil tratar con el bloque en materia comercial.
* "Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que se formó con el propósito principal de aprovecharse de Estados Unidos en el COMERCIO", dijo Trump en su red Truth Social. "¡Nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte!".
* Los nuevos anuncios arancelarios de Trump golpeaban con fuerza al dólar y también a los mercados accionarios a nivel global, mientras que los bonos del Tesoro de Estados Unidos y Europa subían, ya que los activos repentinamente encontraron el favor de los compradores en busca de refugio.
* El índice dólar =USD, que mide al billete verde frente a una cesta de seis importantes monedas, retrocedía alrededor de un 0,6% y se encaminaba a cerrar la semana con pérdidas acumuladas.
* El peso mexicano MXN= cotizaba en 19,610 por dólar, con una depreciación de un 0,8% frente al precio de referencia de LSEG del jueves, por una renovada aversión al riesgo tras las nuevas amenazas arancelarias de Trump.
* "La depreciación del peso se debe a la estrecha relación comercial entre México y Estados Unidos, por lo que México es un país muy expuesto al riesgo que representa Trump para las exportaciones", opinó la firma Banco Base en una nota de análisis.
* A nivel local los inversionistas digerían un reporte que mostró que México registró un superávit de 83 millones de dólares en la balanza comercial desestacionalizada de abril.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,95%, a 57.350,10 unidades.
* En cambio, el real brasileño BRL= se apreciaba un 0,32%, a 5,6967 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 0,98%, a 135.953,68 puntos.
* En Argentina, el peso ARS=RASL bajaba un 0,22%, a 1.139 unidades por dólar, dentro de una banda de flotación entre 1.000 y 1.400 unidades. En tanto, el índice bursátil Merval .MERV bajaba un fuerte 9,87%.
* El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió de que cualquier medida adoptada por Argentina para fomentar el uso de activos no declarados debe cumplir con los esquemas globales contra el blanqueo de dinero, que se incluyen como parte de su actual programa crediticio de 20.000 millones de dólares.
* El Gobierno del país austral viene de anunciar un plan para flexibilizar las normas que permiten a los ciudadanos utilizar sus ahorros sin tener que dar explicaciones del origen, en un intento de atraer divisas no declaradas y estimular la actividad económica.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= ganaba un 0,29%, a 939,10/939,40 por dólar, impulsado por un importante avance en los precios del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, bajaba un 0,66%, a 8.312,38 unidades.
* Los precios del cobre y otros metales básicos subían el viernes, impulsados por la debilidad del dólar y la mejora de las perspectivas de la demanda mundial.
* El peso colombiano COP=RR se fortalecía un 0,34%, a 4.161 unidades por dólar, en tanto que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP .COLCAP sumaba un 0,26%, a 1.645,61 puntos.
* "Frente a sus pares regionales, el peso muestra las menores ganancias, ya que la continua caída del petróleo sigue limitando el retroceso de la tasa de cambio", escribió la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, mejoraba un leve 0,08%, a 3,657/3,658 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT mejoraba un 0,31% a 836,43 puntos.