TradingKey - El proceso de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell alcanza un año, pendiente de la decisión gubernamental. La Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell cumple un año desde su anuncio inicial, con el futuro de la operación ahora en manos del Gobierno español. Este debe evaluar la transacción considerando intereses generales más allá de la competencia.
Inicialmente, ambas entidades confirmaron un acercamiento en abril, pero Banco Sabadell rechazó la oferta amistosa en mayo de 2024, lo que llevó a BBVA a presentar una OPA hostil el 9 de mayo de ese mismo año. En su origen, la oferta proponía una acción nueva de BBVA por cada 4,83 acciones de Sabadell, con una prima del 30% sobre el valor bursátil de ambas entidades al 29 de abril. Sin embargo, debido al tiempo transcurrido, la ecuación de canje se ha ajustado, ahora proponiendo una acción nueva de BBVA por cada 5,3456 acciones de Sabadell, más 0,70 euros por acción en efectivo para compensar los dividendos de BBVA.
Durante el último año, la operación ha sido revisada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que en noviembre extendió su análisis a una segunda fase. BBVA anticipaba cerrar la fusión a mediados de 2025, pero la aprobación de la CNMC no llegó hasta abril de ese año, abriendo la posibilidad de una "fase 3". Actualmente, queda por ver cuándo el Gobierno tomará una decisión, teniendo un máximo de 30 días para hacerlo desde que el Ministerio de Economía lleve el asunto al Consejo de Ministros, lo cual debe suceder antes del 27 de mayo. Si el Gobierno alcanza el límite de tiempo, la OPA podría no abrir su periodo de aceptación hasta finales de junio. Además, el Ministerio ha iniciado una consulta pública para recoger opiniones de diversos sectores sobre la operación, siendo esta la primera vez que se utiliza este método en una transacción de este tipo.
En términos de mercado, desde el 9 de mayo del año pasado, las acciones de BBVA han aumentado un 32%, mientras que las de Banco Sabadell han subido un 74%. En 2024, Banco Sabadell reportó un beneficio neto de 1.827 millones de euros, un aumento del 37,1%, y BBVA logró ganancias de 10.054 millones de euros, un incremento del 25,4%.