8 may (Reuters) - La empresa de servicios públicos Talen Energy TLN.O registró el jueves pérdidas en el primer trimestre, afectadas por el aumento de los intereses y los gastos energéticos, lo que provocó una caída de sus acciones del 3,3% en las operaciones previas a la comercialización.
El aumento de los tipos de interés a largo plazo supone una carga para las empresas de servicios públicos, ya que encarece la inversión en construcción y mantenimiento de redes eléctricas y otras infraestructuras.
Talen declaró que sus costes por intereses se dispararon un 25,4%, hasta 74 millones de dólares, durante el trimestre en cuestión, mientras que los gastos totales de energía aumentaron un 10,8%, hasta 235 millones de dólares.
La pérdida trimestral también se debió a la ausencia de las ganancias obtenidas por la venta de un centro de datos a Amazon AMZN.O el año pasado por 650 millones de dólares.
Los resultados se hacen eco de los de otras empresas nucleares similares como Vistra (link) VST.N y Constellation Energy (link) CEG.O, que también se vieron afectadas por la subida de los tipos de interés.
Talen posee y explota unos 10,7 gigavatios de infraestructuras eléctricas en Estados Unidos. Produce y vende electricidad, capacidad y servicios auxiliares en los mercados mayoristas estadounidenses.
Talen redujo su previsión de beneficios básicos ajustados para todo el año a una horquilla de entre 975 y 1.130 millones de dólares, frente a una previsión anterior de entre 925 y 1.180 millones de dólares.
La empresa dijo también que había identificado trabajos de mantenimiento adicionales en la Unidad 2 de la central nuclear de Susquehanna, que ya había sido sometida a una parada programada en marzo.
"Hemos decidido llevar a cabo estos trabajos cuando la Unidad 2 ya está parada y los precios del mercado y la demanda son relativamente bajos", declaró Talen, añadiendo que la parada se prolongará hasta mediados de mayo.
La empresa, con sede en Houston (Texas), registró una pérdida neta atribuible a los accionistas de 135 millones de dólares en el trimestre finalizado el 31 de marzo, frente al beneficio de 294 millones de dólares de hace un año.