Investing.com — Simpson Oil lanzó una dura crítica contra la junta directiva de Parkland Fuel Corporation (TSX:PKI) el viernes, acusando a los directores de retrasar una votación de accionistas para impulsar una adquisición de 9,100 millones de dólares por parte de Sunoco LP (NYSE:SUN). Según Simpson, esto representa una "clara violación del deber fiduciario" y un esfuerzo para evitar rendir cuentas a los accionistas que respaldaban una renovación de la junta.
La firma de inversión con sede en Islas Caimán, que posee el 19.8% de las acciones en circulación de Parkland, emitió el comunicado horas después de que se hiciera pública la oferta de adquisición de Sunoco. "Los accionistas han hablado – han perdido la confianza en la junta actual", afirmó Simpson, agregando que más del 60% de las acciones habían sido votadas usando su tarjeta de representación "GOLD" alternativa que apoya a nuevos directores.
Según Simpson, la junta de Parkland pospuso su asamblea general anual del 6 de mayo para vincular la elección de directores con una votación de accionistas sobre la transacción con Sunoco. En respuesta, Simpson anunció que solicitará una orden judicial del Tribunal del Banco del Rey de Alberta para proceder con la reunión según lo programado originalmente.
La oferta de Sunoco, valorada en 44 dólares canadienses por acción de Parkland, llega después de meses de creciente presión de inversionistas activistas, incluidos Simpson y Engine Capital. La junta de Parkland había contratado a Goldman Sachs (NYSE:GS) y BofA Securities para realizar una revisión estratégica a principios de este año en medio de un débil desempeño financiero y la frustración de los inversionistas con el ex CEO Bob Espey.
Esa presión culminó con la renuncia de Espey en abril y la nominación de nueve nuevos directores por parte de Simpson Oil. El acuerdo con Sunoco, cerrado días antes de la votación programada, ahora parece una maniobra defensiva destinada a tomar el control del destino de la empresa antes de que se pudiera elegir un nuevo liderazgo.
Simpson nombró específicamente al Presidente Ejecutivo Mike Jennings, acusándolo de "destrucción de valor y una batalla prolongada" con los accionistas. "Esta maniobra de última hora representa un nuevo giro en el deplorable historial de gobernanza de la Junta", escribió la firma, pidiendo la renuncia inmediata de los 11 directores titulares.
Parkland ya había estado en el radar de posibles compradores anteriormente; Sunoco hizo una oferta de 8,100 millones de dólares en 2023 que fue rechazada. Con la agitación inminente en la sala de juntas, la oferta mejorada para 2025 sugiere un intento bien cronometrado para adelantarse a la intervención de los accionistas.
La controversia ahora proyecta una sombra sobre un acuerdo promocionado como transformador. Si bien la fusión crearía el mayor distribuidor independiente de combustible en las Américas, uniendo la presencia de Parkland en Canadá y el Caribe con la infraestructura estadounidense de Sunoco, el desafío legal de Simpson podría retrasar o descarrilar su cronograma.
Con el destino de la asamblea anual ahora en los tribunales y los votos por poder mayoritariamente emitidos, el próximo movimiento de Parkland podría determinar si la adquisición procede o es revisada bajo una junta reconstituida.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.