tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas cierran con ganancias en medio de retroceso global del dólar

Reuters2 de may de 2025 20:50

Por Froilan Romero

- Las principales monedas de América Latina cerraron al alza el viernes, en medio de un retroceso global del dólar y tras un dato del empleo en Estados Unidos que fue mejor de lo esperado y que llevó a los operadores a bajar sus expectativas de recorte de tasas de interés en la primera economía del mundo.

* La divisa estadounidense retrocedía cerca de un 0,12% frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar =USD tras haber recortado fuertes pérdidas iniciales y se encaminaba a registrar su tercer avance semanal consecutivo, junto con los bonos del Tesoro y las acciones de Wall Street.

* En tanto, los operadores recortaron el viernes las apuestas a que la Reserva Federal baje las tasas en junio, después de que el Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó de que el mes pasado se crearon más puestos de trabajo de lo esperado.

* Sin embargo, el presidente Donald Trump dijo el viernes que la economía de Estados Unidos está en una etapa de transición, citando el fuerte empleo y su plan de aranceles, al tiempo que reiteró su llamado para que la Fed baje las tasas.

* El peso mexicano MXN= cotizaba cerca del cierre en 19,5985 unidades por dólar, con una caída mínima del 0,02% frente al último precio de referencia de LSEG.

* El miércoles se conoció que la economía mexicana creció sorpresivamente durante el primer trimestre del año impulsada por una fuerte recuperación del sector primario que compensó un deterioro de la actividad industrial.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,77%, a 55.824,28 unidades.

* En tanto, el real brasileño BRL= se apreciaba un 0,38%, a 5,6516 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo subía un 0,05%, a 135.133,88 puntos.

* El banco central de Brasil elevará su tasa de interés de referencia al nivel más alto en casi 20 años el 7 de mayo, según casi todos los economistas consultados por Reuters, pero se espera que ofrezca poca orientación debido a la incertidumbre.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= escaló un 0,4%, a 943,20/943,50 por dólar impulsado, además, por una fuerte alza de los precios del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, cayó un leve 0,02%, a 8.039,23 unidades.

* La economía chilena creció un 3,8% interanual en marzo, informó el viernes el Banco Central. El mayor productor mundial de cobre registró un crecimiento generalizado, con avances en la producción de bienes, el comercio y los servicios que impulsaron el índice general, detalló el organismo en un comunicado.

* El peso colombiano COP=RR subió un 0,24%, a 4.252,50 unidades por dólar, tras el feriado del Día del Trabajo y mientras los agentes digieren la sorpresiva decisión del Banco Central de bajar 25 puntos base su tasa de interés referencial a un 9,25%. En la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP ganó un 0,33% a 1.641,99 puntos.

* La inflación en Colombia se habría desacelerado en abril por segundo mes consecutivo, aliviada por menores precios de los alimentos y de servicios asociados a los arriendos, reveló el viernes un sondeo de Reuters, aunque las expectativas inflacionarias para el cierre del año continuaron aumentando.

* El sol peruano PEN=PE, PEN= subía un 0,37%, a 3.6490 unidades por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT ganaba un 0,74%, a 818,01 puntos.

* Los mercados de monedas, acciones y bonos de Argentina permanecieron cerrados este viernes por un feriado optativo con fines turísticos en el cual no hay actividad financiera.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI