Investing.com — El S&P 500 podría revisitar sus mínimos recientes debido a la persistente incertidumbre política y el estrés del mercado relacionado con aranceles, advirtió el principal estratega de Wells Fargo (NYSE:WFC).
El índice había caído brevemente un 20% desde su récord intradía de mediados de febrero de 6,144 antes de experimentar una recuperación parcial. El S&P 500 aún se mantiene aproximadamente un 10% por debajo de su máximo.
Scott Wren, estratega senior de mercados globales en Wells Fargo Investment Institute, señala que la corrección es consistente con los promedios históricos, pero advierte que la volatilidad podría no haber terminado.
"No nos sorprendería si el SPX volviera a probar sus mínimos mientras incertidumbres adicionales crean obstáculos", dijo Wren en una nota del miércoles. Las preocupaciones sobre la política comercial y las perspectivas de crecimiento global continúan pesando sobre el sentimiento de los inversores.
Wren espera que el mercado permanezca en un amplio rango de negociación entre 5,000 y 5,500 en el corto plazo.
"Parece que se necesitará un catalizador para impulsar el mercado notablemente más alto", dijo, señalando la posibilidad de un acuerdo comercial completo con Europa o China. Sin embargo, es probable que tal avance tome tiempo, ya que las maniobras geopolíticas continúan nublando la visibilidad.
"Mientras tanto, los líderes estadounidenses e internacionales están posicionándose con movimientos y contramovimientos, lo que solo deja a los inversores con más preguntas", agregó Wren.
El informe también señaló los debates sobre la política fiscal de EE.UU. como otra posible fuente de turbulencia. Los esfuerzos legislativos para extender los recortes de impuestos de la era Trump y elevar el techo de la deuda están en marcha, pero enfrentan obstáculos debido a las estrechas mayorías republicanas y la fricción política más amplia.
Esto, advierte Wren, podría aumentar la volatilidad del mercado, especialmente a medida que se acercan los plazos presupuestarios clave en mayo.
En medio de estas incertidumbres, el estratega aboga por la calidad en todas las carteras. Recomienda acciones estadounidenses de gran y mediana capitalización y favorece sectores con balances sólidos y generación de flujo de efectivo, como Tecnología de la información, Servicios de comunicación, Financials y Energía.
"Nuestra visión es que las asignaciones de calidad deberían ayudar a preservar la riqueza y ofrecer mejores oportunidades de crecimiento a medida que las incertidumbres finalmente se desvanezcan", concluyó Wren.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.