SINGAPUR, 30 abr (Reuters) - Las bolsas tenían dificultades para orientarse el miércoles y los precios del petróleo caían, a medida que el alivio por un posible relajamiento de las tensiones comerciales mundiales se veía contrarrestado por el empeoramiento de las perspectivas económicas y las señales desalentadoras de las empresas afectadas por los aranceles de Estados Unidos.
En China, los primeros datos del día mostraron que la actividad de las fábricas se contrajo en abril al ritmo más rápido en 16 meses, ya que los fuertes aranceles estadounidenses interrumpieron dos meses de recuperación y mantuvieron vivos los llamamientos a un mayor estímulo por parte de Pekín.
"El impacto de los elevadísimos aranceles estadounidenses hizo que el índice de nuevos pedidos de exportación retrocediera a su nivel más bajo, dejando a un lado las interrupciones del COVID-19, desde agosto de 2012", dijo Zichun Huang, economista especializado en China de Capital Economics.
"La fuerte caída de los PMI probablemente exagera el impacto de los aranceles debido a los efectos negativos sobre la confianza, pero sigue sugiriendo que la economía de China está sufriendo presiones a medida que se enfría la demanda externa".
Las desalentadoras cifras lastraban la subida de las bolsas chinas y el índice de valores de primer orden CSI300 .CSI300 apenas avanzaba un 0,07%. El índice Hang Seng de Hong Kong .HSI sumaba un 0,2%.
El yuan cotizado en el mercado nacional CNY=CFXS apenas variaba, a 7,2686 por dólar.
A pesar de la medida del presidente de EEUU, Donald Trump, para suavizar el impacto de sus aranceles a los automóviles y las señales de progreso en las negociaciones comerciales más amplias, los detalles siguen siendo escasos, con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, diciendo que había llegado a un acuerdo con una potencia extranjera.
Además de la ansiedad por los aranceles, los inversores también estaban lidiando con el deterioro de los datos estadounidenses a medida que los fuertes aranceles de EEUU repercutían en las empresas y los consumidores en el país.
"Elevamos la probabilidad de un estancamiento económico prolongado en los próximos meses, cumpliendo los criterios para una recesión, al 50%", dijo David Kohl, economista jefe de Julius Bär.
"El aumento de la probabilidad de estancamiento económico en Estados Unidos se debe enteramente a las fuerzas exógenas de una política económica errática y restrictiva con aranceles arbitrarios, interrupciones del gasto público, cambio de incentivos y una orientación fiscal insostenible".
Los datos del martes mostraron que el déficit comercial de bienes de Estados Unidos se amplió a un récord en marzo, ya que las empresas se abastecieron antes de los aranceles de Trump, lo que sugiere que el comercio fue un gran lastre para el crecimiento económico en el primer trimestre. Los datos del PIB del primer trimestre se publicarán más tarde.
La confianza de los consumidores estadounidenses también cayó en abril a su nivel más bajo en casi cinco años.
El precario estado de las perspectivas económicas mundiales, especialmente en Estados Unidos, hizo que los futuros de Wall Street tuvieran dificultades por mantener las ganancias logradas durante la sesión anterior.
Los futuros del Nasdaq NQc1 bajaban un 0,6% en Asia, mientras que los del S&P 500 ESc1 caían un 0,5%.
Los futuros del EUROSTOXX 50 STXEc1 cedían un 0,2%, mientras que el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS crecía un 0,4%.
El Nikkei .N225 sumaba un 0,2%.