tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Cotizan dispares ante cautela por aranceles y datos económicos

Reuters29 de abr de 2025 15:07

Por Manuel Farías

- Los principales mercados financieros de América Latina volvían a cotizar dispares el martes, acercándose a cerrar el mes en medio de la cautela sobre la guerra arancelaria que mantiene en vilo a los inversores.

* Una serie de datos económicos locales y en Estados Unidos sobre PIB e inflación y el dato de empleó no agrícola, además del fin de la temporada de resultados corporativos trimestrales y decisiones de política monetaria de algunos bancos centrales de la región, mantenían a raya también la toma de mayores riesgos.

* A nivel de aranceles, el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que planea reducir el impacto de los gravámenes a los automóviles. Pero los inversores mantienen la cautela ante el aparente estancamiento en la guerra arancelaria entre las dos mayores economías del mundo.

* Además, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el martes que no anticipa choques en la cadena de suministro por los amplios aranceles de Trump.

* Durante la jornada se conoció que la confianza de los consumidores estadounidenses se desplomó a mínimos de casi cinco años en abril, debido a que la creciente preocupación por los aranceles pesó sobre las perspectivas económicas.

* Además, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos aumentó de forma brusca en marzo debido al incremento de las importaciones, lo que sugiere que el comercio ejerció un gran lastre sobre el crecimiento económico en el primer trimestre.

* El peso mexicano MXN= bajaba un 0,17%, a 19,6193 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía un 0,07%, a 57.020,55 puntos, tras un descenso antes del cierre de la temporada de resultados a nivel local. La bolsa podría encadenar su décima alza consecutiva.

* "Hoy, el tipo de cambio presenta una ligera corrección bajista, después de considerar los comentarios de varios funcionarios en la Casa Blanca. El peso fue favorecido por la especulación de posibles reducciones a los aranceles para vehículos producidos fuera de EUA, mientras que persiste la incertidumbre sobre las resoluciones comerciales con varios países", dijo la correduría Monex.

* El real brasileño BRL= ganaba un leve 0,15% a 5,6460 unidades por dólar, al tiempo que en la bolsa B3, el referencial Bovespa .BVSP avanzaba un 0,48% a 135.665 puntos.

* El Banco Central de Brasil dijo el martes que el crédito a los hogares continuó acelerándose en la segunda mitad de 2024, particularmente en los segmentos de mayor riesgo y entre los prestatarios de menores ingresos, incluso después de que se comenzara a endurecer la política monetaria en septiembre.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= se depreciaba un 0,38%, a 945,50/945,80 unidades por dólar en medio de un ligero avance de la divisa estadounidense en los mercados globales. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subía un 0,73% y se volvía a situar sobre los 8.000 puntos al alcanzar 8.030,58 unidades.

* El peso colombiano COP=RR se apreciaba medio punto porcentual a 4.196 unidades por dólar, su mejor nivel desde el 3 de abril; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP cedía un 0,06% a 1.617,19 puntos.

* El peso argentino mayorista ARS=RASL cotizaba con un alza del 0,26% a 1.176 pesos por dólar, mientras que el índice líder de la bolsa de Buenos Aires S&P Merval .MERV cedía un 0,47%.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un leve 0,05% a 3,671/3,672 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT avanzaba un 0,29% a 819,64 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI