tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Las bolsas oscilan y el dólar se estabiliza tras la rebaja de los aranceles de EEUU a la automoción

Reuters29 de abr de 2025 7:10

- Las bolsas y el dólar subían el martes después de que el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump respondiera a la presión de los fabricantes de automóviles y dijera que suavizará algunos aranceles, antes de una gran semana de datos económicos y resultados.

Estados Unidos tomaría medidas para reducir el impacto de los aranceles impuestos a las piezas extranjeras en los automóviles de fabricación nacional y evitar que los aranceles sobre los automóviles fabricados en el extranjero se acumulen con otros aranceles, dijeron los dirigentes.

Los futuros europeos STXEc1 y del S&P 500 ESc1 subían un 0,1%, aunque los movimientos eran limitados sin un alivio significativo sobre los importantes gravámenes a China.

En la sesión asiática, la celebración de un día festivo en Japón redujo las operaciones con divisas, pero el dólar estadounidense subía en general, incluso frente al canadiense CAD=D3 , que bajaba un poco. Los liberales de Mark Carney retuvieron el poder en las elecciones celebradas el lunes en el país, pero se quedaron a las puertas de la mayoría de Gobierno.

Aun así, mientras el S&P 500 .SPX ha recuperado gran parte de sus pérdidas de principios de abril tras cierto retroceso en los aranceles de Trump, el dólar solo ha conseguido estabilizarse, sin un gran repunte.

El euro EUR=EBS, a 1,1376 dólares y con una subida del 5% en abril, se encamina a su mayor subida mensual frente al dólar en casi tres años, mientras que la caída del 6,7% del billete verde frente al franco suizo CHF=EBS, considerado un refugio seguro, es la mayor en una década.

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dijo a la CNBC que "depende de China reducir" los aranceles y crece la preocupación de que, a menos que haya un avance, se producirán daños permanentes en las cadenas de suministro.

China se ha movilizado para hacer algunas exenciones, pero se ha aferrado a los estímulos, apostando a que Washington parpadee primero.

El Hang Seng de Hong Kong .HSI subía un 0,3% en las operaciones de la tarde, mientras que el índice referencial de China continental .CSI300 caía un 0,2%. .HK

Los analistas de JP Morgan señalan en una nota que es probable que el PIB estadounidense del primer trimestre y las cifras de empleo de abril, que se publicarán esta semana, se vean respaldados por las compras anticipadas para evitar los nuevos aranceles, pero la caída de los envíos a China sugiere que pronto habrá que hacer cuentas.

"El reloj corre en contra de la capacidad de recuperación de los datos duros", señalaron los analistas, destacando una caída del 42% en los envíos de China a EEUU en los últimos 10 días que, de mantenerse, repercutiría en las cadenas de suministro.

"Un preocupante desacoplamiento del comercio entre EEUU y China... ahora parece estar en marcha y esperamos que el daño se acumule en las próximas semanas y meses".

Además de los datos estadounidenses, en Europa se publicarán las cifras de inflación, empezando por España y Bélgica el martes, así como los principales resultados empresariales.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI