tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Cotizan dispares en medio de persistentes incertidumbres sobre comercio

Reuters28 de abr de 2025 20:37

Por Manuel Farías

- Los principales mercados financieros de América Latina cotizaron dispares el lunes, en una semana cargada de datos de la economía de Estados Unidos y de resultados de empresas, en medio de la persistente incertidumbre sobre el rumbo de la guerra arancelaria.

* Miembros del gabinete de Donald Trump dieron el domingo mensajes contradictorios respecto a si se están llevando a cabo negociaciones con China sobre aranceles, como ha afirmado el presidente republicano.

* "El próximo gran capítulo aquí será si toda esta volatilidad ha afectado a las decisiones del mundo real, especialmente en el mercado laboral estadounidense", dijo el jefe global de mercados de ING, Chris Turner.

* Esta semana se conocerá el PIB de Estados Unidos, además de la cifra de inflación favorita de la Reserva Federal y el dato de empleo no agrícola de abril, lo que arrojará pistas sobre la salud de la mayor economía mundial en medio de la guerra comercial y antes de la reunión de mayo de la Fed.

* A nivel de resultados trimestrales, se espera esta semana la entrega de los reportes de las firmas tecnológicas estadounidenses, que hasta antes de las fuertes bajas en sus acciones debido a la imposición de aranceles a las importaciones habían impulsado el auge del mercado en Wall Street.

* El peso mexicano MXN= bajaba hacia el cierre 0,4%, a 19,5788 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía 0,46%, a 56.980,13 puntos, en su novena jornada consecutiva de ganancias, atento a la temporada de resultados corporativos del primer trimestre que culmina el miércoles.

* El real brasileño BRL= avanzó un 0,73% a 5,6485 por dólar, en su séptima sesión seguida de alzas.

* Mientras, el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP, redujo sus avances y terminó con una suba de 0,18% a 134.988,25 puntos, en su sexta alza consecutiva y luego de superar durante la sesión la marca de las 135.000 unidades por primera vez en el año.

* El jefe del Banco Central de Brasil subrayó el lunes que las autoridades se concentrarán en los datos en su ciclo de endurecimiento, haciendo hincapié en la necesidad de confianza en que la política monetaria está logrando los efectos deseados en un entorno de crecientes incertidumbres.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= cerró con una baja de 0,67%, a 941,80/942,10 unidades por dólar, presionado por compras de oportunidades ante el avance de la moneda local en días previos.

* En tanto, el índice líder de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, cayó un 0,17% a 7.978,96 puntos, de todas formas muy cerca de su máximo histórico de cierre de justo por debajo de 8.000 unidades del jueves.

* El peso colombiano COP=RR borró pérdidas iniciales y terminó con un alza marginal de un 0,02% a 4.217,10 unidades por dólar, y el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP cayó un 1,43% a 1.618,19 puntos. El fin de semana el Fondo Monetario Internacional impuso condiciones para que Colombia siga calificando para su Línea de Crédito Flexible.

* El peso argentino interbancario ARS=RASL cerró con una baja del 0,81% a 1.179 por dólar, según operadores, tras cotizar tanto en terreno negativo como positivo.

* Mientras, el índice líder S&P Merval .MERV de la bolsa de Buenos Aires retrocedió preliminarmente un 2,07%, y tras acumular durante la semana pasada un alza del 2,17% con lo que registró tres semanas consecutivas con cierre positivo.

* "El equipo económico confía en que el tipo de cambio mayorista convergerá al piso y está haciendo todo lo posible para que esto suceda (...) Se introdujeron cambios que flexibilizan el acceso al mercado de cambios para inversores no residentes, con la expectativa de atraer dólares del exterior", dijo Inveq Consulting.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un tenue 0,05% a 3,668/3,670 unidades por dólar, en una jornada en que el Banco Central de Reserva del Perú colocó un swap cambiario de 700 millones de soles. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT ganaba hacia el cierre un 0,4% a 817,13 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI