Por Froilan Romero
SANTIAGO, 23 abr (Reuters) - Las principales monedas de América Latina cedieron ganancias iniciales y algunas cerraron con pérdidas, en medio de una recuperación global del dólar y un mayor apetito por los activos de riesgo, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retractó de sus ataque contra del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell.
* Trump señaló el martes que no tiene intenciones de despedir a Powell tras varios días de duras críticas contra el presidente del banco central estadounidense por no recortar las tasas de interés.
* Al buen ánimo de los mercados se sumó la expectativa de un alivio de la tensión comercial mundial. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el miércoles que los elevados aranceles a China no son sostenibles, en un momento en que el gobierno del presidente Donald Trump se mostró abierto a desescalar una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo que ha generado temores de recesión.
* En tanto, la actividad empresarial de Estados Unidos se desaceleró a un mínimo de 16 meses en abril y los precios cobrados por bienes y servicios se dispararon en medio de la incertidumbre causada por los aranceles, lo que refuerza el temor a una estanflación que podría poner en aprietos a la Reserva Federal.
* El peso mexicano MXN= cotizó a primera hora en 19,5007 dólar, un nivel no visto desde octubre del año pasado, con una ganancia de un 0,52% frente al precio de referencia de LSEG del martes, impulsado por un mejor ambiente para los activos de riesgo. Sin embargo, esa ganancia se revirtió y cerca del cierre caía un 0,21%, a 19,6475 por dólar.
* A nivel local, los agentes asimilaban un reporte que mostró que las ventas al por menor crecieron en febrero por cuarto mes consecutivo, aunque menos de lo previsto por el mercado.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 1,81%, a 55.757,93 unidades.
* El real brasileño BRL= cerró con un alza de 0,17% a 5,7177 por dólar la venta, y el Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo se valorizó 1,53% a 132.459,19 puntos
* En Argentina, el peso ARS=RASL cayó un fuerte 5,31%, a 1.167 por dólar, en momentos en que la banda inferior de intervención se ubica en torno a las 997 unidades, comentaron operadores, al tiempo que el índice bursátil Merval .MERV subía un 3,49%.
* "Continúa prevaleciendo entre los inversores el optimismo respecto a los progresos en la normalización económica, y sólo esperan que se complemente con positivos resultados electorales que no sólo reflejen respaldo político al Gobierno sino también capacidad legislativa", señaló el economista Gustavo Ber.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= avanzó un 0,21%, a 941,50/941,80 por dólar apoyado, además, por un alza en los precios del cobre, el mayor envío del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, escaló un 1,39%, a un récord de 7.922,51 unidades.
* Los precios del cobre tocaron máximos de tres semanas el miércoles en la bolsa de metales de Londres.
* En tanto, el gobierno chileno mantuvo el miércoles su proyección de crecimiento económico para este año en 2,5%, sin incluir un eventual impacto de medidas arancelarias de Estados Unidos, informó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
* El peso colombiano COP=RR cerró con caída de un 0,30% a 4.304,75 unidades por dólar, en su segunda sesión de pérdidas; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP terminó con ganancia de un 0,71% a 1.642,84 puntos.
* El déficit comercial de Colombia se disparó un 62,8% interanual en febrero, a 1.241 millones de dólares, por un repunte de las importaciones y una contracción de las ventas externas del país, informó el miércoles el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un 0,14% a 3,693/3,695 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT avanzaba un 0,69% a 807,32 puntos.
* El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) colocó el miércoles un swap cambiario de 700 millones de soles, informó la entidad.
REUTERS FR JIC