Investing.com — Berenberg ha nombrado a Puma (OTC:PMMAF) como su mejor opción en el sector global de artículos deportivos, citando su valor profundo y potencial alcista a pesar de los desafíos recientes.
La acción cotiza a 0.36x EV/Ventas, un mínimo sectorial de dos décadas, lo que implica márgenes permanentemente deprimidos del 2% al 3%, niveles que solo ha reportado dos veces en los últimos 30 años.
Berenberg argumenta que si la nueva dirección no puede desbloquear valor, Puma corre el riesgo de convertirse en objetivo de adquisición.
El respaldo llega en un informe más amplio que advierte sobre múltiples obstáculos en todo el sector, incluyendo exposición a aranceles, debilitamiento de la demanda y presión competitiva.
A pesar de los vientos favorables a largo plazo como el aumento en la participación deportiva y la demanda impulsada por el estilo de vida, las perspectivas a corto plazo se complican por la política comercial estadounidense y la incertidumbre macroeconómica.
Con el 38% de los ingresos globales de la industria generados en EE.UU. y alrededor del 95% de la producción concentrada en el Sudeste Asiático, el sector está altamente expuesto a los nuevos aranceles recíprocos de Washington.
Berenberg estima que los precios minoristas estadounidenses para artículos deportivos podrían aumentar entre 8% y 17%, revirtiendo tres décadas de inflación plana en calzado.
Basándose en recesiones históricas, incluidas la Gran Depresión y la crisis financiera de 2008-09, los ingresos reales en EE.UU. podrían caer un 10%, con márgenes EBIT disminuyendo de 5 a 8 puntos porcentuales.
Las cadenas de suministro, ya tensas después del COVID-19, ofrecen flexibilidad limitada. Trasladar la producción toma de 6 a 24 meses y conlleva riesgos políticos, contractuales y operativos.
Nuevas ubicaciones como Turquía, Egipto o Brasil no son soluciones inmediatas y pueden compensar cualquier ventaja arancelaria con costos indirectos. Berenberg señala que la imprevisibilidad política puede desalentar aún más la reconfiguración del suministro.
El mercado global de artículos deportivos, valorado en aproximadamente €380 mil millones en 2024, ha crecido históricamente a 1.2 veces el PIB nominal y ha superado ligeramente al sector de lujo durante la última década.
El crecimiento ha sido impulsado por mayor conciencia sobre la salud, casualización de la moda y aumento en la participación en deportes femeninos. El calzado ahora representa el 42% del mercado global y continúa superando a la ropa en crecimiento.
Aun así, los fundamentos del sector son vulnerables a los ciclos de moda. Berenberg estima que del 40% al 80% de los ingresos se basan en el estilo de vida, haciendo que la marca y el compromiso del consumidor sean esenciales.
La correduría critica las tendencias recientes en marketing, donde el gasto ha caído del 11% al 9% de los ingresos. Las marcas que redujeron la inversión perdieron participación de mercado, con marketing de rendimiento a través de plataformas sociales que no logra igualar el alcance de la construcción tradicional de marca.
La innovación sigue siendo desigual. Nike (NYSE:NKE) lidera en patentes, presentando 3.7 veces más que cualquier competidor, pero aún enfrenta acusaciones de estancamiento.
Nuevos jugadores como On y Hoka han creado nichos con identidades claras de producto. Innovaciones insignia, como zapatillas de running con placas de carbono de Nike y Adidas (OTC:ADDYY), han impulsado mejoras de rendimiento y permitido poder de fijación de precios, pero no todas las apuestas de producto han entregado ROI.
Desde una perspectiva de valoración, el sector cotiza con una prima del 36% sobre MSCI Europe y un descuento del 5% frente al S&P 500, en el extremo inferior de su rango histórico.
En comparación con pares de lujo, las compañías de artículos deportivos ofrecen mayores rotaciones de activos y flujo de caja libre, pero ven rendimientos más volátiles debido a las tendencias cambiantes.
El marketing se trata como gasto operativo en lugar de inversión, suprimiendo las ganancias reportadas e inflando los múltiplos P/E.
Más allá de Puma, Berenberg califica tanto a Adidas como a Nike como "mantener". Adidas se beneficia del calor de la marca, credibilidad de gestión e inversión renovada en marketing, aunque su valoración refleja márgenes EBIT en el rango superior.
Nike está en las primeras etapas de una recuperación tras errores estratégicos, con un balance sólido que proporciona protección a la baja.
En posicionamiento, Berenberg favorece a los incumbentes sobre las marcas desafiantes y a los negocios liderados por calzado sobre los enfocados en ropa, citando márgenes más fuertes, profundidad de marca y durabilidad de mercado.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.