tradingkey.logo

¡Subidón! Trump 'pausa' los aranceles y dispara el mercado: ¿Durará la fiesta? Ojo

Investing.com10 de abr de 2025 8:08

Investing.com - Fuertes subidas este jueves en Bolsa, de nuevo por Trump.

  • ¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 10 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.

Los analistas de Link Securities destacan el cambio de rumbo, que comenzó ayer. "En Wall Street la situación antes de la apertura auguraba lo peor: los futuros de los índices venían a la baja, los bonos seguían cayendo con fuerza, lo que conllevaba un fuerte repunte de sus rendimientos, especialmente de los de los bonos con vencimientos a 30 y a 10 años, el precio del crudo se desplomaba y el dólar se devaluaba con fuerza con relación a las principales divisas mundiales".

"Algo parecía estar a punto de “romperse” en el sistema. Todo esto cambió en cuestión de horas. La primera “buena” noticia fue que la emisión de bonos del Tesoro a 10 años prevista para el día tuvo muy buena acogida, lo que permitió que el precio de estos activos se relajara sensiblemente", afirman.

"Posteriormente, y este fue el detonante de lo que vamos a explicar ahora, el presidente Trump anunció una suspensión de 90 días de la entrada en vigor de los aranceles superiores al 10% que entraron en vigor ayer, para dar tiempo a negociar nuevas condiciones con sus socios comerciales, unos 75 países que habían mostrado interés en ello. En sentido contrario, Trump anunció que elevaba los aranceles a las importaciones chinas al 125%", exclaman estos analistas.

Reacción

"La reacción de los mercados fue inmediata. El dólar recuperó terreno con fuerza, el precio del petróleo se giró drásticamente al alza, los precios de los bonos suavizaron sus descensos y la renta variable estadounidense se disparó, con sobre todo los valores recientemente más castigados, entre ellos los tecnológicos, alcanzando fuertes revalorizaciones", destacan en Link Securities.

"Al cierre de la jornada, el Nasdaq Composite subió algo más del 12%, la segunda mejor sesión de su historia, el S&P 500 el 9,5%, en lo que supone su mejor registro en un día desde octubre de 2008, en plena Gran Crisis Financiera, mientras que el Dow Jones recuperaba casi un 8%", añaden.

"Estas alzas se han extendido esta madrugada a las principales bolsas asiáticas, con el Nikkei japonés liderando las mismas, y esperamos que también lo hagan a las bolsas europeas, cuando abran esta mañana, ya que ambos países/regiones entran dentro del grupo que tiene un plazo de 90 días para negociar sus relaciones comerciales con EEUU", afirman en Link Securities.

Prudencia

"Si bien este “rally de alivio” es muy bienvenido, sobre todo porque puede servir para evitar que, como señalamos ayer, algo termine “rompiéndose” y provoque una crisis financiera global, riesgo/motivo que entendemos llevó AYER a Trump a suavizar su postura, no podemos dar por finalizada esta “historia”, que entendemos seguirá condicionando a corto/medio plazo el comportamiento de los mercados financieros mundiales", advierten.

Así, estos expertos recomiendan prestar atención a varios factores:

  1. La guerra comercial entre EEUU y China sigue enconada, al menos hasta que alguna de las partes ceda y se siente a negociar.
  2. Europa debe temer ahora por una posible “invasión” de productos chinos a precios muy bajos, por lo que tendrá que adoptar medidas de corte proteccionista que pueden terminar en un nuevo conflicto comercial con el país asiático.
  3. EEUU ha impuesto una tarifa del 10% a todos sus socios comerciales, algo que se dejará notar en las expectativas de inflación, crecimiento económico y en las estimaciones de resultados empresariales.;
  4. En los próximos 3 meses los inversores deberán mantenerse muy atentos a cómo evolucionen las negociaciones entre EEUU y sus socios comerciales, socios a los que EEUU les va a pedir importantes esfuerzos.
  5. Trump sigue siendo el presidente de EEUU, con todo lo que su forma de actuar conlleva para la toma de decisiones de consumidores, empresas e inversores. Por lo tanto, esperamos que la volatilidad en las bolsas continúe a corto/medio plazo.

"Hoy esperamos fuertes alzas, “poniéndose de esta forma al día” con las estadounidenses, en un día que, salvo nuevas declaraciones sorpresa, debe ser de alivio en estos mercados", explican en Link Securities.

"Destacar, además, que en la agenda macroeconómica del día será la publicación esta tarde en EEUU del IPC de marzo la cita clave. Se espera que tanto la inflación general como su subyacente se hayan moderado ligeramente en el mes, lo que, de confirmarse, será bien recibido por los inversores", concluyen.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI