CIUDAD DE MÉXICO, 9 abr (Reuters) - El peso mexicano y la bolsa retrocedían el miércoles por cuarta jornada consecutiva arrastrados por una ola global de liquidaciones después de que China y la Unión Europea tomaron represalias contra los fuertes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Pekín anunció un aumento de las tarifas a las importaciones estadounidenses del 34% al 84%, después de que Trump gravara con aranceles punitivos del 104% a los productos chinos. La UE dijo, por su parte, que aplicaría barreras del 25% a una serie de bienes estadounidenses en una primera ronda de contramedidas.
* La moneda MXN= cotizaba en 20.9570 por dólar, con una depreciación de un 0.55% frente al precio de referencia de LSEG del martes, aunque más temprano llegó a debilitarse hasta 21.0830 unidades, un nivel no visto desde inicios de febrero.
* "La guerra comercial se recrudece y la incertidumbre y preocupación se intensifica en todo el mundo", dijo la firma CIBanco. "Lo anterior se está traduciendo en fuertes caídas en los activos de mayor riesgo a nivel global, particularmente bolsas de valores y monedas de economías emergentes", agregó.
* En medio del nerviosismo, la divisa mexicana sumaba una pérdida de alrededor de un 5% en las últimas cuatro sesiones.
* A nivel local, los inversionistas asimilaban un reporte que mostró un ligero repunte de la inflación general en marzo, aunque estuvo en línea con lo esperado y siguió ubicándose dentro del rango establecido por el banco central.
* Está previsto que más tarde la Reserva Federal divulgue las minutas de su más reciente encuentro de política monetaria y, según analistas de Grupo Financiero Actinver, los mercados estarán en búsqueda de cualquier señal sobre su postura frente al potencial impacto de las nuevas políticas comerciales.
* El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX descendía un 0.54% a 50,046.93 puntos, con un deterioro acumulado en torno a un 7.5% en las últimas cuatro jornadas.
* Las acciones de la farmacéutica Genomma Lab LABB.MX eran las más castigadas del día, con un 3.54% menos a 21.77 pesos, después de que Trump reiterara sus planes de gravar las importaciones del sector. El año pasado, la compañía registró un 43% de sus ventas totales en Estados Unidos.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR subía 15 puntos base a un 9.51%, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR ascendía 17, a un 10.12%.
REUTERS NT/