tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas sufren nueva jornada de pérdidas por escalada en guerra comercial

Reuters9 de abr de 2025 14:54

Por Froilan Romero

- Las principales monedas de América Latina se enfrentaban a una nueva jornada de pérdidas el miércoles, afectadas por un recrudecimiento de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y tras la replica de la segunda economía del mundo, China.

* Los aranceles "recíprocos" impuestos por Trump, sobre docenas de países entraron en vigor el miércoles, incluyendo gravámenes masivos del 104% sobre los productos chinos, lo que llevó a una firme respuesta por parte de Pekín.

* China contraatacó el miércoles y aumentó los gravámenes adicionales sobre los productos estadounidenses al 84% y también impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump.

* En tanto, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, dijo el miércoles que los aranceles amenazan con desanclar las expectativas de inflación, incluso aunque asesten un golpe a la economía estadounidense, dejando la puerta abierta a un cambio de política de tasas de interés, ya sea hacia arriba o hacia abajo, en medio de un aumento de los obstáculos.

* La atención de los mercados también estaba centrada en las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que se publicarán más tarde, así como del índice de precios al consumidor estadounidense, que se conocerá el jueves.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 20,8933 por dólar, un 0,25% menos que el precio de referencia de LSEG del martes, también presionado por un reporte local de inflación que alimentaba las expectativas de que el banco central volverá a reducir su tasa clave en medio punto porcentual.

* Más temprano la moneda perforó la barrera clave de 21 unidades por dólar, alcanzado por una ola de liquidaciones en los mercados globales ante la última escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,32%, a 50.184,34 unidades, después de que China tomó represalias contra la entrada en vigencia de los aranceles estadounidenses.

* El real brasileño BRL= se depreciaba un 0,89%, a 6,0650 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo subía un 0,63%, a 124.818,59 puntos.

* El volumen de ventas minoristas en Brasil subió un 0,5% en febrero respecto al mes anterior, alcanzando su nivel más alto desde que se inició la serie de datos en 2000, dijo el miércoles la agencia de estadísticas IBGE.

* En Argentina, el peso ARS=RASL bajaba un 0,09%, a 1.077 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval .MERV ganaba un 0,59%.

* El anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un acuerdo técnico con Argentina sobre un programa económico integral que podría respaldarse por el plazo de 48 meses por 20.000 millones de dólares atenuaba ligeramente el malhumor externo.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= retrocedía un 0,65%, a 1.005,70/1.006,00 unidades por dólar, cotizando por sobre la marca psicológica de las 1.000 unidades. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subía un 0,14%, a 7.172,95 puntos.

* Una encuesta entre operadores realizada por el Banco Central indicó que el tipo de cambio se ubicaría en 990 pesos por dólar dentro de siete días y en 980 pesos en 28 días hacia adelante.

* El mismo sondeo señaló que la entidad mantendría la tasa referencial de la economía en su actual 5% en su reunión de política monetaria de abril y proyectó un recorte de 25 puntos básicos en julio.

* El peso colombiano COP=RR se debilitaba un 0,45% a 4.447 unidades por dólar, en su sexta sesión de pérdidas; al tiempo que en la bolsa el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP .COLCAP retrocedía un 0,19% a 1.549,76 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un 0,21% a 3,756/3,757 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT avanzaba un 0,57% a 762,72 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI