Investing.com — Morgan Stanley (NYSE:MS) espera una mayor volatilidad del mercado tras la decisión de Estados Unidos de aumentar drásticamente los aranceles a China. El bróker considera que el mercado de acciones A de China es una mejor opción para la cobertura y diversificación en medio de las tensiones comerciales.
Los últimos aumentos arancelarios elevan la tasa arancelaria ponderada de EE.UU. sobre China al 65%, entre las más altas a nivel mundial. El mercado se está ajustando al potencial impacto económico y al riesgo de una mayor escalada entre EE.UU. y China.
Morgan Stanley cree que el mercado de acciones A de China será menos volátil que los mercados offshore debido a su base de inversores minoristas y menor correlación con el mercado global. La firma recomienda aumentar la exposición a las acciones A tanto en carteras centradas en China como globales.
Aunque el crecimiento económico de China podría sufrir un golpe mayor que durante las tensiones comerciales de 2018-19, Morgan Stanley espera que el impacto en los beneficios corporativos sea menor.
El índice MSCI China genera solo el 13% de sus ingresos fuera de China, con una exposición a EE.UU. inferior al 3%.
Morgan Stanley destacó empresas chinas con alta exposición a ingresos estadounidenses que podrían enfrentar dificultades a corto plazo.
Estas incluyen GoerTek Inc, Lenovo (HK:0992), Luxshare Precision, BYD Electronic, Zhejiang Crystal-Optech, Universal Scientific Industrial y WuXi AppTec.
Otras empresas en la lista abarcan sectores como salud, tecnología, bienes de consumo e industriales.
La firma aconseja monitorear el movimiento del yuan, posibles negociaciones entre EE.UU. y China, y cualquier flexibilización importante de la política monetaria en China para compensar el impacto arancelario.
Morgan Stanley mantiene una postura de igual ponderación en MSCI China dentro de su marco más amplio de mercados emergentes.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.