tradingkey.logo

Se cumplen 25 años de la burbuja puntocom: Lecciones clave

Investing.com28 de mar de 2025 12:03

Investing.com — Esta semana se cumplen 25 años desde el estallido de la burbuja puntocom, un evento que provocó que el índice Nasdaq perdiera más de un tercio de su valor en un solo mes y finalmente cayera casi un 80% para 2002.

Dada la corrección en las acciones tecnológicas en 2025, Goldman Sachs (NYSE:GS) exploró los paralelismos y diferencias entre aquel entonces y ahora, extrayendo lecciones para los inversionistas.

El auge puntocom fue impulsado por la euforia en torno a la comercialización de internet, con el Nasdaq quintuplicándose entre 1995 y 2000.

Goldman Sachs explica que en su punto máximo, el índice tenía un ratio P/E de 200x, superando ampliamente incluso la burbuja del mercado bursátil japonés de los años 80.

Acciones como Qualcomm (NASDAQ:QCOM) se dispararon un 2,619% en 1999, y varias acciones de gran capitalización ganaron más del 1,000% en un solo año. Sin embargo, el mercado colapsó a partir de marzo de 2000, eliminando miles de millones en riqueza de los inversionistas.

"El entusiasmo por una innovación es una característica común en las burbujas especulativas del mercado bursátil", señaló Goldman Sachs. El banco agrega que las burbujas especulativas suelen seguir un patrón similar.

Explican que una tecnología revolucionaria alcanza escala comercial, atrayendo grandes cantidades de capital e impulsando al alza las valoraciones de las acciones.

A medida que crece la especulación, los inversionistas sobrestiman los flujos de efectivo futuros que generarán estas empresas. Eventualmente, la burbuja estalla, pero la tecnología subyacente sigue siendo viable.

Con el tiempo, la industria se consolida y emergen algunos actores dominantes, remodelando el mercado.

A pesar del rápido ascenso de la inteligencia artificial y las acciones tecnológicas en los últimos años, Goldman Sachs afirma que "sigue creyendo que el sector tecnológico no está en una burbuja".

"Una diferencia crítica entre las empresas tecnológicas dominantes de hoy y las de la burbuja tecnológica es que las valoraciones son mucho menos extremas y los fundamentos del sector tecnológico son mucho más sólidos", añade el banco.

La firma aconseja a los inversionistas mantenerse diversificados en múltiples sectores para navegar la volatilidad del mercado.

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI