tradingkey.logo

Aranceles de Trump a autos: 'Tesla gana, Detroit sufre'

Investing.com28 de mar de 2025 12:23

Investing.com — La decisión de la administración Trump de imponer un arancel del 25% a casi todos los vehículos y componentes importados está por alterar la industria automotriz estadounidense.

Según analistas de Bernstein, se espera que el impacto inmediato afecte más duramente a las automotrices de Detroit, mientras que Tesla (NASDAQ:TSLA) obtendría una ventaja significativa.

"Tesla es claramente el ganador estructural: localizado, con fuerte participación de mercado, mejor aislado del riesgo comercial", señalaron los analistas liderados por Daniel Roeska.

En contraste, Ford Motor Company (NYSE:F) y GM (NYSE:GM) enfrentan dificultades que podrían reducir su EBIT hasta en un 30% en 2025, incluso con aumentos de precios y algunos ajustes en el abastecimiento.

Los nuevos aranceles, vigentes desde el 3 de abril, cubren todos los vehículos de pasajeros importados, camiones ligeros y piezas automotrices clave, con alivio limitado para vehículos que cumplen con el T-MEC. La medida introduce un potencial aumento de costos anuales de 110.000 millones de dólares en todo el sector, lo que se traduce en aproximadamente 6.700 dólares por vehículo.

Para Ford y GM, la dependencia de las importaciones los deja altamente vulnerables, y se espera que su capacidad de generar ganancias sufra un impacto notable para la segunda mitad de 2025. Stellantis (NYSE:STLA) parece más resistente debido a una mayor proporción de contenido estadounidense en sus modelos producidos en México, según los analistas.

Tesla emerge como el principal beneficiario de esta política debido a su cadena de suministro altamente localizada y su posición dominante en el mercado.

"Cada punto adicional de contenido de valor regional estadounidense (RVC) contribuye a la defensa del margen bruto. Tesla lidera aquí —casi 60% localizado— mientras que las marcas de lujo y nicho están muy por detrás", destacaron los analistas.

La base de fabricación nacional de Tesla le permite evitar las presiones de costos que enfrentarán otras automotrices al intentar mitigar el impacto de los aranceles.

El tiempo es otro factor clave. Bernstein señala que aunque el segundo trimestre puede parecer normal debido a los inventarios, "el verdadero impacto en los costos comienza a mediados de mayo y se acelera en los resultados del tercer trimestre".

La perspectiva a largo plazo es igualmente preocupante, ya que 2026 podría traer un impacto aún mayor en las ganancias, de aproximadamente 20%, a menos que los fabricantes realicen cambios significativos en sus cadenas de suministro.

Para las automotrices de Detroit, el impacto arancelario deja pocas opciones atractivas. "Puedes subir precios o mantener volúmenes, pero no puedes hacer ambas cosas", enfatizan los analistas, destacando el dilema para las marcas de mercado masivo.

Absorber el costo del arancel erosionaría los márgenes, mientras que trasladarlo a los consumidores arriesga una disminución significativa en las ventas.

Agravando el desafío, la realineación de la cadena de suministro no es una solución rápida. Los precedentes históricos muestran que trasladar la producción o reconfigurar el abastecimiento típicamente toma de 12 a 36 meses.

Mientras tanto, la política en sí parece duradera, según Bernstein. "Esta política está estructurada para la longevidad, no para la negociación", aclara el informe.

Sin cláusula de extinción ni período de introducción gradual, los aranceles permanecerán vigentes a menos que sean explícitamente derogados. La reacción de Wall Street puede ejercer cierta presión, pero una reversión de la política parece improbable.

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI