CIUDAD DE MÉXICO, 27 mar (Reuters) - El peso mexicano se debilitó el jueves a niveles no vistos en más de dos semanas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la víspera la imposición de aranceles a los vehículos importados.
Los gravámenes avivaron temores de una guerra comercial y preocupación sobre su impacto en la economía de México, el mayor proveedor de automóviles de Estados Unidos, si bien los planes de Trump prevén una exención parcial para unidades que cumplan con las reglas de origen del pacto regional de negocios TMEC.
* La moneda MXN= cotizaba en 20.2947 por dólar casi al final de los negocios, con un retroceso de un 0.97%, uno de los peores desempeños entre una cesta de divisas referenciales. Por la mañana llegó a depreciarse hasta 20.3740 unidades, un nivel no visto desde el 11 de marzo.
* "El anuncio de los aranceles a los autos fabricados fuera de EEUU desata mucha incertidumbre entre los mexicanos, dado la alta exposición de las exportaciones al sector automotriz, afirmó Jorge González, director de la firma Asesores en Divisas y Riesgos.
"Aunque el decreto ya fue firmado, su aplicación efectiva aún presenta varias interrogantes técnicas, principalmente en torno a la trazabilidad de origen de partes y componentes", agregó.
* La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que su administración dará una respuesta integral a las tarifas el 3 de abril, cuando entrarán en vigor los nuevos impuestos al sector. El gobierno mexicano dijo que buscará un "trato preferente" si Estados Unidos concreta la medida. Un día antes, Trump planea anunciar aranceles recíprocos a varias naciones.
* En medio de la incertidumbre por el impacto económico de las tensiones comerciales, el banco central anunció un segundo recorte consecutivo de medio punto porcentual a su tasa clave de interés, como esperaba el mercado, y dijo que hacia adelante podría considerar ajustes de magnitud similar.
* "De cara al futuro, el panorama sigue siendo complejo", opinó Quásar Elizundia, estratega de la firma Pepperstone. "México enfrenta un momento crítico en el cual las decisiones de política monetaria jugarán un papel clave para mitigar la incertidumbre actual y sostener un entorno económico más estable", dijo.
* En el mercado accionario, el índice líder S&P/BMV IPC .MXX subió un 1.27% a 53,477.74 puntos.
* Destacó un avance de un 3.53% a 58.39 pesos de las acciones de la minorista Wal-Mart de México WALMEX.MX después de que anunció que planea invertir 6,000 millones de dólares durante este año en el país. La firma sostuvo durante el día una reunión con analistas en su Walmex Day.
* En cuanto al mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendió dos puntos base a un 9.47%, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR culminó sin cambios frente a su cierre previo en un 10.01%.
REUTERS NT ABE/