Por Froilan Romero
SANTIAGO, 27 mar (Reuters) - Las principales monedas de América Latina retrocedían el jueves, en medio de una creciente incertidumbre de los inversores y mercados por la desatada guerra de aranceles por parte de la administración del presidente Donald Trump, lo que contrarrestaba la debilidad del dólar en los mercados globales.
* Gobiernos desde Canadá hasta Francia amenazaron el jueves con tomar represalias después de que Trump anunciara un arancel del 25% sobre los vehículos importados, ampliando una guerra comercial global, golpeando a las acciones y poniendo a prueba los ya tensos lazos con los aliados.
* Washington ha dicho a la Unión Europea que no debe esperar negociaciones comerciales antes de que Estados Unidos imponga más aranceles al bloque de los 27 la próxima semana, según dijeron diplomáticos de la UE el jueves.
* La administración Trump ya ha impuesto aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, y planea anunciar gravámenes recíprocos el próximo miércoles dirigidos a los países que, según el mandatario son responsables de la mayor parte del déficit comercial de bienes de Estados Unidos.
* La divisa estadounidense retrocedía poco más de un 0,2% frente a una canasta de seis monedas principales que integran el índice dólar =USD, pese a positivos datos divulgados en la primera economía del mundo.
* El Departamento de Trabajo de Estados Unidos reportó que el número de personas que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo disminuyó la semana pasada, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2,4% en el cuarto trimestre de 2024, por encima de lo esperado.
* El peso mexicano MXN= cotizaba en 20,3138 por dólar, con un retroceso de un 1,05%, en las horas previas al anuncio de política monetaria del banco central, en un mercado debilitado tras la decisión de Trump de imponer los impuestos a las importaciones de automóviles.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,49%, a 53.069,94 unidades.
* La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el jueves que su gobierno dará una respuesta integral a los aranceles de Estados Unidos el 3 de abril, tras el anuncio de las tarifas a los automóviles y camionetas a partir de la próxima semana.
* El real brasileño BRL= se depreciaba un 0,14%, a 5,7428 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo ganaba un 0,43% y alcanzaba los 133.100,89 puntos.
* El índice de precios al consumidor IPCA-15 de Brasil BRIPCA=ECI subió un 0,64% en el mes hasta mediados de marzo, por debajo del 1,23% del mes anterior, dijo el jueves la agencia gubernamental de estadísticas IBGE.
* En Argentina, el peso ARS=RASL bajaba un 0,05%, a 1.071,75 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval .MERV escalaba un 2,5%, por el optimismo que genera un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, según operadores.
* Argentina negocia un acuerdo por 20.000 millones de dólares con el FMI, dijo el jueves el ministro de Economía del país sudamericano, tras un acuerdo por 44.000 millones de dólares firmado en 2018.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= retrocedía un 0,89%, a 932,80/933,10 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subía un 0,25%, a 7.612,67 unidades.
* El peso colombiano COP=RR caía un 0,15% a 4.136 unidades por dólar, en su segundo día de pérdidas; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP subía un 0,06% a 1.599,66 puntos.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un 0,19% a 3,643/3,645 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT mejoraba un 0,81% a 833,52 puntos.