tradingkey.logo

Ojo a estas apuestas que muestran 'crecimiento sólido en un entorno desafiante'

Investing.com27 de mar de 2025 10:54

Investing.com - "En un contexto geopolítico sin precedentes, los informes de resultados del cuarto trimestre de 2024 de empresas de todo el mundo muestran que el crecimiento continúa en medio de los desafíos. De hecho, durante el mes de marzo, casi todas las empresas del S&P 500 han comunicado sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2024, con sorpresas positivas en los beneficios por acción (BPA) para el 75 % de ellas, respaldadas por un entorno económico resistente y un importante gasto en inversión, en particular desde la elección de Donald Trump. Dentro del índice EuroStoxx, que incluye alrededor de 300 empresas, el 54 % de ellas han dado sorpresas positivas en cuanto a BPA".

  • ¿Cómo invertir con éxito en la era Trump 2.0? Averígüelo con InvestingPro: ¡Aproveche nuestra oferta! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.

Así de rotundos se muestran Jean-Louis Delhay, CIO y Jean-Luc Menard, responsable del equipo de Convicciones, de Crédit Mutuel Asset Management, cuando analizan el potencial de las empresas a nivel global.

Financiero y asegurador

"El sector financiero destaca especialmente en este inicio de año. En Estados Unidos, los bancos de inversión, como Goldman Sachs (NYSE:GS), han sorprendido positivamente con los ingresos por negociación. En Europa, los actores financieros infravalorados están atrayendo a los inversores, como Société Générale, que parece estar en vías de cumplir sus objetivos de mejora de su ratio de costes sobre ingresos y de rentabilidad de los fondos propios", explican estos expertos.

"Las aseguradoras deberían seguir siendo una inversión defensiva sólida, ya que empresas como Allianz (ETR:ALVG) y Munich Re (BIT:MUV2) mantienen coeficientes de solvencia superiores al 200%", añaden.

Consumo

"El sector de consumo discrecional es menos previsible. Hermès sigue liderando el mercado del lujo de gama alta, con un crecimiento de dos dígitos en todas las regiones, lo que no es el caso de LVMH (EPA:LVMH), que lucha por generar un crecimiento positivo. Ferrari (NYSE:RACE), por su parte, informa de una cartera de pedidos llena hasta 2026 y una fuerte demanda de su «supercoche». El entorno es más duro para otros fabricantes de automóviles como Stellantis, que se enfrenta a la competencia de China y al riesgo de mayores aranceles a la importación", explican Delhay y Menard.

"En el sector de los productos de consumo básico, los volúmenes parecen recuperarse, en particular para Danone (EPA:DANO), gracias a su exposición a Norteamérica y a los productos de nutrición especializados, así como para empresas de bebidas como AB InBev (EBR:ABI) y Coca-Cola (NYSE:KO). Sin embargo, las cadenas de comida rápida mantienen la cautela sobre el tráfico futuro, como indica Chipotle (NYSE:CMG)", apuntan estos analistas.

Tecnología

"En el sector tecnológico, todas las miradas se han centrado en los hiperescaladores que realizan inversiones sustanciales en la ola de la inteligencia artificial (IA). A pesar del impresionante crecimiento continuado, Amazon (NASDAQ:AMZN) Web Services, Microsoft (NASDAQ:MSFT) Azure y Google (NASDAQ:GOOGL) Cloud Platform han experimentado una ligera desaceleración debido a las limitaciones de capacidad", destacan estos expertos.

"Se espera que el gasto combinado de Amazon, Microsoft, Google y Meta (NASDAQ:META) supere los 300.000 millones de dólares en 2025, un 30% por encima de las estimaciones iniciales. Las empresas líderes ya están monetizando productos integrados en IA, como el asistente JOULE de SAP (NYSE:SAP), que contribuyó a un crecimiento del 32% en la cartera de pedidos", añaden.

"Más arriba en la cadena de suministro, ASML (AS:ASML) ha indicado que podría superar sus objetivos anuales si determinados clientes, como TSMC, amplían sus capacidades de IA. En el caso de Nvidia (NASDAQ:NVDA), la demanda de la nueva generación de productos Blackwell sigue superando la oferta, lo que permite a la empresa mantener su posición de liderazgo", comentan los analistas de Crédit Mutuel Asset Management.

Comunicación

"El sector de los servicios de comunicación engloba empresas con actividades diversas, pero las actividades de ocio siguen registrando buenos resultados, con un aumento de las reservas en todas las regiones para Booking. La plataforma líder de streaming, Netflix (NASDAQ:NFLX), ha logrado atraer a 19 millones de nuevos abonados gracias a sus contenidos originales y a la retransmisión de eventos deportivos. Por último, Deutsche Telekom (ETR:DTEGn) y su filial estadounidense T-Mobile (NASDAQ:TMUS) siguen impresionando con una fuerte generación de flujo de caja, lo que permite generosas devoluciones a los accionistas", resaltan Delhay y Menard.

Defensa e industria

"A principios de año, el sector de defensa ha superado al aeroespacial, impulsado por los posibles aumentos presupuestarios de los países europeos. Las recientes declaraciones de la administración Trump confirman la intención de Estados Unidos de tratar a Europa como un mero socio comercial", comentan Delhay y Menard.

"Sin embargo, las actividades aeroespaciales civiles siguen siendo sólidas, como demuestran GE Aerospace, Rolls-Royce (LON:RR) y Safran (EPA:SAF). La recuperación del tráfico aéreo ha propiciado sustituciones más frecuentes de piezas de motores, lo que ha ayudado a compensar los nuevos pedidos de motores LEAP, que fueron inferiores a lo previsto debido a problemas con el modelo 737 de Boeing (NYSE:BA)", añaden estos expertos.

"Otras empresas industriales han tranquilizado a los inversores cautos, reafirmando que la demanda sigue siendo muy superior a la oferta de productos y soluciones relacionados con los centros de datos, como se observa en empresas como Schneider Electric (EPA:SCHN), Eaton y Legrand (EPA:LEGD)", señalan.

Sanidad

"Por último, el sector sanitario sigue estando positivo, pero el mercado se muestra cauteloso con las empresas farmacéuticas muy expuestas a EE.UU., como Merck, en un año de posibles cambios políticos. La atención se ha desplazado hacia empresas de equipos médicos como Intuitive Surgical y EssilorLuxottica, que ofrecen mayor visibilidad", resaltan Delhay y Menard.

"El acceso a los medicamentos contra la obesidad sigue mejorando, y Eli Lilly (NYSE:LLY) parece mejor posicionada que Novo Nordisk (CSE:NOVOb), a tenor de los recientes estudios sobre el potencial de CagriSema", concluyen estos expertos.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI