tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas cierran mixtas tras decisión Fed y declaraciones de Powell

Reuters19 de mar de 2025 20:26

Por Froilan Romero

- Las principales monedas de América Latina anotaban un desempeño dispar al cierre del miércoles, tras el término de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y las posteriores declaraciones del presidente de la entidad, Jerome Powell.

* La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés estables el miércoles, como se esperaba, pero los responsables de la política monetaria del banco central indicaron que aún prevén reducir los costos del crédito medio punto porcentual para finales de año, en un contexto de desaceleración del crecimiento económico.

* Al hacer balance de la implantación de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, los funcionarios de la Fed aumentaron sus perspectivas de inflación para este año, con su medida preferida de avance de precios que se espera que termine el año en un 2,7%, frente al 2,5% que anticipaban en diciembre. El objetivo de la Fed es de un 2%.

* Powell, en tanto, afirmó entre otras cosas que la fuerte inflación de los bienes puede estar ligada a los aranceles, aunque es demasiado pronto como para medir el impacto en los precios de los gravámenes. Aseguró, además, que la lucha contra la inflación podría retrasarse este año.

* En tanto, la divisa estadounidense se fortalecía alrededor de un 0,2% contra una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar =USD.

* El peso mexicano MXN= cotizaba por la tarde en 20,0527 unidades, con una pérdida de un 0,74% frente a los 19,9020 pesos del precio de referencia de LSEG del martes, y volvía a cotizar por sobre el nivel clave de 20 por dólar.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,53%, a 53.052,94 unidades, en su tercera jornada consecutiva de ganancias.

* El real brasileño BRL= revirtió pérdidas iniciales y subió un 0,47%, a 5,6486 unidades por dólar, en su séptima sesión consecutiva de avances; mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo escalaba un 0,83%, a 132.566 puntos, en su sexta alza seguida, la mayor racha positiva en siete meses.

* El Gobierno de Brasil mantuvo el miércoles sin cambios su previsión de crecimiento económico para este año en el 2,3%, mientras que aumentó ligeramente su estimación de inflación del 4,8% al 4,9% debido a "cambios marginales" en su escenario base.

* En Argentina, el peso ARS=RASL bajó un tenue 0,05%, a 1.069 por dólar bajo control del banco central, dijeron operadores, al tiempo que el índice bursátil Merval .MERV escaló un 4,52%, en un mercado escéptico a la espera de precisiones de un ansiado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

* La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el miércoles un decreto presidencial que autoriza al gobierno de Javier Milei a cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional FMI para obtener fondos frescos.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= bajó un 0,25%, a 917,80/918,10 por dólar, tras cerrar en la víspera en su mayor nivel desde el 2 de octubre de 2024. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subió un 0,12%, a 7.594,95 unidades, cerca de su récord histórico de 7.601,82 puntos.

* El peso colombiano COP=RR se debilitaba un 0,75% a 4.147,80 unidades por dólar, en su segunda sesión de pérdidas, luego de que el martes en la noche el ministro de Hacienda, Diego Guevara, confirmó su renuncia al cargo.

* En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP perdía un 0,39% a 1.616,99 puntos cerca del cierre.

* El déficit comercial de Colombia aumentó un 17,9% interanual en enero a 1.278,9 millones de dólares, por un aumento de las importaciones mayor al de las exportaciones, informó el miércoles el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un tenue 0,08% a 3,619/3,623 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT avanzaba un 0,49% a 822,90 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI