Por Christy Santhosh y Kamal Choudhury
19 mar (Reuters) - Immunovant IMVT.O dijo el miércoles que su tratamiento experimental para un tipo de debilidad muscular crónica mejoró los síntomas de los pacientes y que pretendía utilizar los datos para acelerar el desarrollo de un fármaco más nuevo.
La empresa estaba probando el fármaco batolimab para la miastenia gravis (MG), una enfermedad que afecta a los músculos que intervienen en el movimiento de los ojos, las expresiones faciales, la masticación, la deglución y el habla.
Las acciones de Immunovant subieron casi un 3 %, revirtiendo la caída del 7 % en las primeras operaciones, después de que la empresa anunciara que utilizaría los datos de la última fase para diseñar futuros estudios, que podrían incluir un ensayo comparativo, para su fármaco principal IMVT-1407.
En el estudio de fase avanzada, el batolimab ayudó a reducir los niveles del anticuerpo inmunoglobulina G (IgG), que desempeña un papel en el debilitamiento de los músculos.
Aunque este no era el objetivo principal del estudio, al menos dos analistas dijeron que los datos son un buen augurio para el otro fármaco de Immunovant, el IMVT-1402, que podría ser aún más eficaz.
«Estos datos refuerzan la tesis de que la reducción más profunda de IgG es importante para lograr una mayor eficacia clínica en la MG», dijo Yasmeen Rahimi, analista de Piper Sandler.
Actualmente, Immunovant no tiene previsto solicitar la autorización de comercialización para el batolimab.
Batolimab mostró una reducción media del 74 % y del 64 % en los niveles de IgG en pacientes que tomaron las dosis más altas y más bajas, respectivamente.
Los pacientes que recibieron la dosis más alta mostraron una mejora de 5,6 puntos en una escala informada por el paciente que mide la capacidad para realizar actividades diarias, en comparación con una mejora de 3,6 puntos para los que recibieron un placebo.
El analista de UBS Ashwani Verma dijo que la efectividad del batolimab, después de ajustada por placebo, está por debajo de la eficacia de Vyvgart Hytrulo de Argenx SE, que ya está aprobado para tratar la enfermedad.