CIUDAD DE MÉXICO, 18 mar (Reuters) - El peso mexicano se depreció ligeramente el martes, aunque se mantuvo oscilando en torno a la cota de 20 por dólar, mientras los inversionistas se preparaban para las decisiones de política monetaria de distintos bancos centrales esta semana, entre ellos, la Reserva Federal (Fed) estadounidense.
En el ánimo de los participantes pesó una escalada del conflicto en Medio Oriente, aunque parte de las tensiones geopolíticas globales disminuyeron después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó suspender durante un mes los ataques contra la infraestructura energética en Ucrania.
* La moneda MXN= cotizaba en 19.9365 unidades casi al final de los negocios, con una pérdida marginal de un 0.05% frente al precio de referencia de LSEG del lunes, aunque durante la jornada llegó a debilitarse hasta 20.0990 por dólar.
* El mercado anticipa ampliamente que el banco central estadounidense mantenga sin cambios los tipos de interés en su anuncio del miércoles, no obstante, serán clave sus estimaciones para la economía, la inflación y el futuro de las tasas.
* "Es crucial ver mañana qué nos dice la Fed sobre sus proyecciones", afirmó Ramón de la Rosa, analista económico del grupo financiero Actinver. "Si confirma su escenario de dos recortes este año, creo que al mercado le gustaría y eso podría mantener al tipo de cambio un rato más abajo de los 20", agregó.
* La semana pasada, el peso avanzó a niveles por debajo de la barrera de 20 por dólar por primera vez desde noviembre, a pesar del nerviosismo en torno a las amenazas comerciales del mandatario, quien ha dicho que a partir del 2 de abril impondrá amplios aranceles recíprocos a todos sus socios de negocios.
* La OCDE advirtió en la víspera que los gravámenes podrían lastrar el crecimiento en Canadá, México y Estados Unidos e impulsar la inflación. Según la calificadora Fitch Ratings, México y Canadá experimentarían recesiones técnicas dada la escala de su exposición comercial con Estados Unidos.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subió un 0.55% a 52,773.32 puntos, después de un fin de semana largo por un feriado.
* Los títulos de Gentera GENTERA.MX, especializada en servicios crediticios, encabezaron las alzas, con un 5.76% más a 31.02 pesos, seguidos por los de la farmacéutica Genomma Lab LABB.MX, que sumaron un 5.27% a 24.36 pesos.
* Destacó por el contrario una caída de un 12.02% de los títulos de la minera Industrias Peñoles PEOLES.MX, después de cuatro jornadas consecutivas de ganancias que los llevaron a tocar sus niveles más altos desde 2020.
* En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) descendieron en la mayoría e sus plazos, en la subasta semanal de valores gubernamentales. La tasa del referencial Cete a 27 días fue colocada en un 9.10%, cuatro puntos base por debajo de su remate previo.
REUTERS NT RCF/