Investing.com - Tras dos meses de infarto para la renta variable global, los analistas desgranan sus recomendaciones para el resto del año.
David Philpotts, responsable de estrategia y soluciones de renta variable de QEP (Quantitative Equity Product) de Schroders (LON:SDR), y Lukas Kamblevicius, codirector del equipo de inversión de QEP, analizan algunos de los posibles beneficiarios de un cambio en el liderazgo del mercado de renta variable en caso de que los gigantes tecnológicos estadounidenses tengan dificultades para prolongar su racha de rentabilidad superior.
Estos son los 10 temas clave sobre los que reflexionar a medida que se desarrolla 2025:
Se acerca una prueba de fuego para los entusiastas de la IA
"La IA ha entrado en la corriente dominante en los últimos años y la promesa de que la IA generativa genere importantes aumentos de productividad ha llevado a las empresas a gastar aproximadamente un billón de dólares en inversiones en los próximos años. Todavía no se sabe a ciencia cierta si será rentable, y las opiniones al respecto son muy diversas y se basan en hipótesis muy inciertas", señalan los expertos de Schroders.
"Las comparaciones con otros inventos, como Internet, pueden ser exageradas. Aunque la productividad (y los beneficios) a largo plazo serán indudablemente superiores a un escenario sin IA, aún no sabemos en qué medida y durante qué periodo se manifestarán. Creemos que estamos cerca del punto más álgido en cuanto a expectativas", concluyen.
Oportunidades en IA
En un momento de máxima volatilidad bursátil, hay que tener a mano la mejor información del mercado para saber cómo posicionamos nuestra cartera de inversión. InvestingPro pone a disposición de los usuarios las denominadas estrategias ProPicks, que utilizan una combinación de Inteligencia Artificial (IA) y análisis humano experto para destacar las acciones con potencial en nuestras carteras de inversión para superar los índices de referencia del mercado.
El modelo patentado de IA de Investing.com analiza datos financieros históricos, con la intención de categorizar y calificar diferentes acciones y su rendimiento histórico.
Este sistema aprende a identificar diferentes parámetros financieros y su correlación con el rendimiento general de las acciones a lo largo de los años y a asignar pesos relativos a los distintos parámetros financieros.
Las acciones mejor valoradas se agrupan en distintos grupos en función de los criterios que Investing.com considera más relevantes y útiles para nuestros usuarios, como las acciones más fuertes del S&P 500, las acciones tecnológicas mejor valoradas, etc.
Fuente: InvestingPro
Basándose en los resultados del análisis, el modelo de IA clasifica cada una de las acciones asignándoles una de las siguientes etiquetas: Rendimiento inferior; Rendimiento neutro o Rendimiento superior y, de este modo, intenta identificar las acciones que históricamente pueden haber superado a los índices de referencia del mercado durante determinados periodos de tiempo.
¿Quiere probar las estrategias ProPicks? Con ello conseguirá:
¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.