Por Manuel Farías
SANTIAGO, 5 mar (Reuters) - Las principales monedas de América Latina subían el miércoles, en medio de un respiro tras la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de productos de México y Canadá, luego de que la Casa Blanca dijera que el presidente, Donald Trump, eximirá a fabricantes de automóviles por un mes.
* A primera hora del martes comenzaron a regir gravámenes de 25% sobre las importaciones estadounidenses de productos de México y Canadá, además de un 10% adicional sobre el 10% establecido previamente sobre los insumos chinos.
* Trump eximirá a los fabricantes de automóviles de sus aranceles del 25% a Canadá y México durante un mes, siempre y cuando cumplan con los términos de un acuerdo de libre comercio regional existente, dijo el miércoles por la tarde la Casa Blanca.
* En medio de la crisis abierta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que buscará a los gobiernos de Canadá y otros países para hablar sobre el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos y reiteró que su administración analiza la posibilidad de incrementar el comercio con otros mercados.
* Por la tarde, el peso mexicano escalaba un 1,03%, a 20,374 unidades por dólar, tras cotizar el martes por sobre la marca de 21 pesos por dólar, su peor nivel en un mes.
* Mientras, el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía un 0,52%, a 52.659,5 puntos. El referencial logró terminar la jornada previa en terreno positivo tras derrumbarse sobre un 2% más temprano.
* El real brasileño BRL= reinició sus operaciones por la tarde tras los feriados por Carnaval, y cerca del cierre escalaba un 2,17% a 5,7573 por dólar, al tiempo que el índice referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP avanzaba un 0,29% a 123.158 puntos.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= cerró las operaciones del miércoles con un alza del 1,58% en 932,50 unidades por dólar comprador y 932,80 unidades vendedor, anotando su mayor nivel desde octubre de 2024, impulsado por la debilidad global de la divisa estadounidense y un fuerte avance en los precios del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subió un 0,27% a 7.333,38 puntos.
* Los precios del cobre escalaron un 2,6% a 9.583 dólares la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, al aumentar las preocupaciones sobre los aranceles de importación de Estados Unidos, mientras que las nuevas medidas de estímulo de China, los planes de fondos de infraestructura de Alemania y un dólar más débil apoyaban el mercado más amplio para el metal.
* El peso colombiano COP=RR cerró con alza de un 1,21% a 4.111 unidades por dólar, contrarrestando gran parte de la depreciación del día anterior; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP se valorizaba un 2,11% a 1.597,84 puntos cerca del cierre.
* Mientras, el peso mayorista argentino ARS=RASL ganó un 0,07% a 1.063,75 unidades por dólar en el contexto de una devaluación controlada del 1% mensual. El banco central local compró 245 millones de dólares en su regulación cambiaria, dijeron operadores.
* El último día de febrero el BCRA debió desprenderse de 350 millones de dólares por la creciente demanda del mercado, por lo que finalizó el mes con un saldo positivo para sus reservas de 1.436,5 millones de dólares.
* El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires .MERV escalaba hacia el cierre un 3,5%, tras una apertura bajista y luego de acumular un descenso del 6,69% la semana pasada.
* Los mercados argentinos volvieron a operar luego de dos días de feriados locales.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, cerró la sesión con un avance de un 0,58% a 3,6500/3,6510 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT revertía por la tarde sus pérdidas previas y escalaba un 1,04% a 784,45 puntos.