tradingkey.logo

Peso mexicano cae tras imposición de aranceles EEUU, toca barrera 21/dlr

Reuters4 de mar de 2025 16:28

- El peso mexicano se depreciaba el martes con más fuerza que otras monedas globales de referencia, después de la entrada en vigor en Estados Unidos de un arancel del 25% a los productos provenientes de México, que amenazan con dañar la debilitada economía local.

La divisa de México MXN= cotizaba en 20.8750 por dólar, con un retroceso de un 0.91%, aunque más temprano llegó debilitarse momentáneamente hasta 21.0020 unidades, su peor nivel desde hace un mes.

"Con el arancel es muy probable que México caiga en recesión", dijo la firma Banco Base, en un reporte. "La elevada incertidumbre frenará proyectos de inversión y limitará el crecimiento económico de México", agregó.

La actividad económica del país latinoamericano es altamente dependiente de su relación comercial con su vecino del norte, a quien envía más del 80% de sus exportaciones. Una encuesta del banco central mostró en la víspera que el mercado espera que el PIB se modere este año a un 0.8% desde el 1.2% de 2024.

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la decisión del gobierno de Donald Trump y anunció que el domingo dará a conocer en un acto público multitudinario las medidas arancelarias y no arancelarias que México aplicará contra Estados Unidos.

Analistas coincidieron en que, a pesar de la volatilidad, las pérdidas de la moneda eran relativamente moderadas, teniendo en cuenta la magnitud de las tarifas, debido a esperanzas de ambas administraciones podrían llegar a un acuerdo.

"Habrá que esperar a comprobar si hay margen de negociación o si, por el contrario, estamos asistiendo al inicio de una 'guerra comercial' en toda la extensión del concepto", opinó la firma CIBanco.

Trump también impuso aranceles a Canadá y China, quienes, a diferencia de México, respondieron inmediatamente con medidas similares.

Hace un año el peso mexicano destacaba como una de las divisas más estables frente al dólar, pero a partir de junio inició un rápido debilitamiento tras la aplastante victoria electoral de Sheinbaum y su partido, que abrió las puertas a una serie de polémicas reformas constitucionales ya aprobadas.

Frente a los niveles de 16.96 unidades en que se ubicaba en marzo de 2024, el peso acumula una depreciación cercana a un 20%. Desde el triunfo Trump en las urnas en noviembre se mantiene oscilando por arriba de 20 por dólar.

El nerviosismo de los inversionistas también tenía bajo presión al mercado bursátil, cuyo referencial índice S&P/BMV IPC .MXX, caía un 1.51% a 51,294.18 puntos, profundizando un ajuste que inició a mediados de febrero, luego de haber alcanzado sus mayores niveles en siete meses.

Las pérdidas de la sesión era encabezadas por los títulos de Grupo Financiero Inbursa GFINBURO.MX con un 4.19% menos a 45.77 pesos, seguidos por los del conglomerado Alfa ALFAA.MX, que restaban un 3.50% a 16.82 pesos.

REUTERS NT/
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI