Por Medha Singh y Kanchana Chakravarty
4 mar (Reuters) - Las acciones de las empresas estadounidenses se vieron presionadas tras la última escalada en la guerra comercial de Washington, con nuevos aranceles a Canadá y México que se espera que afecten a los beneficios de varios sectores, como el automovilístico, el aeroespacial, el minorista y el inmobiliario.
Los valores sensibles desde el punto de vista económico, como las aerolíneas y los bancos, lideraron los descensos de los principales índices de Wall Street el martes por los nuevos aranceles. El lunes, el índice de referencia S&P 500 sufrió su peor jornada de este año tras confirmarse los aranceles estadounidenses. .N
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, con efecto a partir del martes. La medida abarca más de 900.000 millones de dólares anuales de importaciones estadounidenses procedentes de ambos países.
Trump también duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas al 20% para castigar a Pekín por la crisis de sobredosis de fentanilo en EE.UU. (link). El derecho acumulativo se suma a los aranceles de hasta el 25% impuestos durante su primer mandato.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, apenas unas horas después de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses, anunció aranceles inmediatos del 25% (link) sobre 30.000 millones de dólares canadienses (20.660 millones de dólares) de importaciones estadounidenses, con la posibilidad de llegar a otros 125.000 millones de dólares canadienses en 21 días si fuera necesario.
China también respondió con aranceles adicionales del 10%-15% sobre determinadas importaciones estadounidenses a partir del 10 de marzo, mientras que México se dispone a tomar represalias rápidamente contra su viejo aliado.
AUTOMÓVILES
Las acciones de los fabricantes de automóviles estadounidenses Ford y GM perdieron un 1,9% y un 1,6%, respectivamente, el martes, ya que el sector está muy expuesto a los aranceles debido a la naturaleza integrada de la fabricación de automóviles entre las tres naciones norteamericanas.
S&P Global estima que los nuevos aranceles a las importaciones de México y Canadá podrían costar a los fabricantes de automóviles estadounidenses afectados una media del 10%-25% de su EBITDA anual.
Los aranceles de Trump del 25% sobre el acero y el aluminio importados también aumentarían los costes para la industria (link), que representó el 15% de los envíos netos de hierro y acero en 2024, dijo S&P Global en una nota.
Los analistas de J.P. Morgan también esperan que los fabricantes de automóviles soporten la mayor parte del coste directo de los aranceles a Canadá y México, con algo de dolor que se compartirá con los proveedores, concesionarios y consumidores.
Esto podría costar a General Motors GM.N unos 14.000 millones de dólares (o prácticamente la totalidad de los beneficios antes de intereses e impuestos que prevé a nivel mundial este año) y a Ford F.N unos 6.000 millones de dólares (o ~75% del EBIT que prevé a nivel mundial este año), dijeron.
Ford (link) tiene tres plantas en México. Exportó poco menos de 196,000 autos a Norteamérica en el primer semestre de 2024, de los cuales 90% fueron a Estados Unidos, según la mexicana AMIA.
Stellantis fabrica el 39% de sus vehículos norteamericanos en México o Canadá, mientras que General Motors y Ford Motor fabrican allí el 36% y el 18%, respectivamente, según un informe de noviembre de Barclays.
Las tres plantas de GM en Canadá producen furgonetas eléctricas, el camión Chevrolet Silverado Heavy Duty y el motor V8 y la transmisión de doble embrague.
CONSTRUCTORES DE VIVIENDAS
Es probable que los constructores de viviendas estadounidenses, que importan materias primas de los países vecinos, también vean incrementados sus costes por los nuevos aranceles.
El índice PHLX Housing .HGX, que ha perdido cerca de un 4,8% en lo que va de año, bajó elmartes.
Los aranceles sobre productos terminados como electrodomésticos, electrónica, gabinetes y accesorios de México y China pueden aumentar aún más el costo de construir una casa, dijo S & P Global.
Las empresas de materiales de construcción están experimentando cierta presión sobre los márgenes debido al aumento de los costes de las materias primas, la mano de obra y los fletes, y los nuevos aranceles podrían tensar aún más los márgenes, dijo.
PROVEEDORES AEROESPACIALES
Según la Asociación de Industrias Aeroespaciales, Canadá es el primer país importador y el tercero exportador de productos aeroespaciales de EE.UU. ((link)).
Los aranceles podrían elevar los costes de los proveedores, ya en dificultades, y de sus clientes fabricantes de aviones, como Boeing BA.N. Las acciones de Boeing cayeron un 5%.
Los fabricantes canadienses también producen motores para Gulfstream de General Dynamics GD.N y Textron TXT.N, así como trenes de aterrizaje para Boeing y Airbus AIR.PA.
México cuenta con centros aeroespaciales de rápido crecimiento en Querétaro y Chihuahua, que atraen a grandes proveedores, como Honeywell HON.N.
SIDERURGIA
Las importaciones de acero representaron alrededor del 23% del consumo de acero de Estados Unidos en 2023, según datos del American Iron and Steel Institute, siendo Canadá, Brasil y México los mayores proveedores.
Canadá, cuyos abundantes recursos hidroeléctricos ayudan a su producción de metal, representó casi el 80% de las importaciones estadounidenses de aluminio primario en 2024.
El productor de aluminio Alcoa AA.N dijo en (link) el mes pasado que el plan de Trump de imponer un arancel podría costar unos 100.000 empleos en EE.UU. y que por sí mismo no sería suficiente para atraerle a impulsar la producción en el país. Sus acciones cayeron un 1,4%
Las acciones de U.S. Steel X.N, Nucor NUE.N, Steel Dynamics STLD.O y Cleveland-Cliffs CLF.N se desplomaron entre un 1% y un 4%.
AEROLÍNEAS Y HOTELES
La preocupación por una desaceleración en EE.UU. golpeó a las acciones de las aerolíneas, con el índice S&P Composite 1500 Passenger Airlines .SPCOMAIR cayendo un 6% y encaminándose a su peor día en más de un año.
Mientras tanto, las acciones de las cadenas hoteleras estadounidenses Hilton Worldwide HLT.N, Marriott International MAR.O y Hyatt Hotels H.N cayeron entre un 0,5% y un 1,6%.
"A medida que los minoristas y otras empresas advierten a sus clientes sobre el aumento de los precios debido a los aranceles, existe la sensación de que la gente tendrá menos gasto discrecional disponible para las fiestas y las vacaciones", dijo Michael Ashley Schulman, director de inversiones de Running Point Capital.
"Del mismo modo, las empresas también pueden reducir los viajes corporativos para ayudar a mantener sus gastos bajo control y mantener los márgenes"
(1 dólar = 1,4523 dólares canadienses)