Actualiza cotizaciones por la tarde
Por Manuel Farías
SANTIAGO, 3 mar (Reuters) - El peso mexicano revirtió sus avances previos para cotizar con bajas el lunes, pese a la debilidad global del dólar, en medio del nerviosismo por la entrada en vigor de aranceles estadounidenses a las importaciones desde México y Canadá.
* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el lunes por la tarde que los aranceles a las importaciones de productos desde México y Canadá entrarán en vigor el martes, como estaba previsto. Agregó que no queda espacio para un acuerdo con los vecinos del país.
* Gravámenes del 25% a las importaciones de México y Canadá por parte de Estados Unidos entrarán en vigor a partir de los primeros minutos del martes, así como un adicional del 10% a los productos chinos por sobre el 10% iniciado el mes pasado.
* Trump decidirá el lunes qué niveles de aranceles impondrá a Canadá y México en medio de negociaciones de última hora sobre la seguridad fronteriza y los esfuerzos para detener la entrada de fentanilo, dijo su secretario de Comercio.
* Howard Lutnick dijo a CNN que Trump y sus asesores discutirían los progresos realizados por Canadá y México en el cierre de sus fronteras a la inmigración ilegal.
* Algunos analistas estiman que el arancel final podría ser menor al 25%, después de que Lutnick indicara el domingo que ha habido un "trabajo razonable" en materia de seguridad de ambos países.
* El índice dólar =USD caía presionado principalmente por un avance del euro, ante las perspectivas de un acuerdo de paz en Ucrania y un posible aumento del gasto en defensa en toda la zona del euro.
* El peso mexicano MXN= revirtió por la tarde sus avances y se hundía más de un 1% a 20,7460 unidades por dólar, tras los comentarios de Trump. Mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía un 0,43%, a 52.550,34 unidades, tras escalar más de un 1% más temprano.
* La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el lunes que su gobierno va a esperar a ver qué pasa con los aranceles, pero anunció que su administración tiene un plan si estos se dan.
* Mientras, el peso chileno CLP=CL, CLP= cerró la jornada con un avance del 0,81%, en 950,80/951,10 unidades por dólar, favorecido por la debilidad global de la divisa estadounidense y un leve avance en los precios del cobre, la mayor exportación del país.
* Asimismo, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subió un 0,17%, a 7.344,46 puntos.
* Además, la economía chilena creció un 2,5% en enero, informó el lunes el Banco Central. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, subió 0,4% en términos desestacionalizados frente a diciembre.
* El peso colombiano COP=RR terminó con alza de un 1,06% a 4.109 unidades por dólar, después de dos sesiones de pérdidas; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP se desvalorizaba un 0,84% a 1.594,11 puntos.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, cerró la sesión con un ligero avance de un 0,03% a 3,6900/3,6920 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT subía por la tarde un 0,27% a 781,57 puntos.
* Los mercados de Brasil y Argentina permanecieron cerrados por festividades locales.