tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben mientras mercados analizan últimos datos económicos de EEUU

Reuters28 de feb de 2025 15:04

Por Froilan Romero

- Las monedas de América Latina se recuperaban el viernes tras dos días consecutivos de pérdidas, en un contexto de un ligero retroceso del dólar en los mercados globales y mientras los mercados digerían los últimos datos de la economía estadounidense en busca de pistas sobre los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed) sobre tasas de interés.

* El gasto de los consumidores estadounidenses cayó inesperadamente en enero, pero un repunte de la inflación podría dar cobertura a la Reserva Federal para retrasar durante algún tiempo el recorte de las tasas de interés.

* El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, cayó un 0,2% el mes pasado, tras un aumento revisado al alza del 0,8% en diciembre, informó el viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

* Las minutas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que se publicaron la semana pasada, mostraron que los responsables a cargo de la política monetaria estaban preocupados por el aumento de la inflación derivado de las propuestas políticas iniciales del presidente Donald Trump.

* Sin embargo, los operadores de contratos de futuros asociados a la tasa de interés oficial de la Reserva Federal mantuvieron el viernes sus apuestas a que el banco central reanudará los recortes de las tasas en junio, después de que los datos mostraron que la inflación aumentó en enero en línea con las expectativas.

* El índice dólar =USD, que mide al billete verde ante una canasta de seis monedas principales, cedía alrededor de un 0,1%.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 20.4170 por dólar, con una ganancia de un 0.20%, a la espera de noticias sobre las negociaciones entre funcionarios de Estados Unidos y México que buscan evitar los aranceles del 25% prometidos por el presidente Donald Trump para los productos mexicanos y canadienses a partir del 4 de marzo.

* Está prevista para el viernes una reunión entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en Washington, después del encuentro en la víspera entre miembros del gabinete de Seguridad mexicanos y el secretario de Estado, Marco Rubio.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,21%, a 52.488,16 unidades.

* El real brasileño BRL= se apreciaba un leve 0,03%, a 5,8393 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo bajaba un 0,27%, a 124.476,90 puntos.

* En Argentina, el peso ARS=RASL subía un leve 0,02%, a 1.062 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval .MERV bajaba un 1,52%, en los primeros negocios, luego de perder 3,58% en su sesión previa y acumular una baja del 9% en cinco sesiones.

* "La realidad es que estamos en un año electoral en el que la política termina primando sobre la economía. No deja de ser un Gobierno de tercios y en los últimos días se han generado ruidos con en sus alianzas políticas", dijo la economista Natalia Motyl.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= subía un 0,18%, a 950,80/951,10 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, bajaba un 0,44%, a 7.360,07 unidades tras cerrar en la víspera en máximos históricos.

* El peso colombiano COP=RR se recuperaba un 0,24%, a 4.122 unidades por dólar en la última sesión del mes; en tanto que en la bolsa el índice MSCI COLCAP .COLCAP retrocedía un 0,38%, a 1.621,7 puntos.

* El sol peruano PEN=PE, PEN= avanzaba un ligero 0,08%, a 3.6700 unidades por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT retrocedía un 0,12%, a 770,46 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI