CIUDAD DE MÉXICO, 27 feb (Reuters) - El peso mexicano y la bolsa retrocedieron el jueves por persistentes preocupaciones sobre las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, después de que reiteró que los postergados aranceles propuestos contra México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo, como estaba programado.
El mandatario había generado especulaciones de una nueva prórroga para la imposición de las tarifas luego de que mencionó la víspera que comenzarían el 2 de abril, si bien un funcionario de la Casa Blanca dijo más tarde que la fecha límite original seguía vigente.
* La moneda MXN=, una de las divisas globales más expuestas a las amenazas arancelarias de Trump debido a la alta dependencia de México de sus exportaciones a Estados Unidos, cotizaba en 20.4825 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 0.35%.
* Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que esperaba llegar a un acuerdo con Washington antes de que se cumpla el plazo, en momentos en que funcionarios del país latinoamericano negociaban mejoras en materia de seguridad para evitar las nuevas tributaciones.
* Autoridades locales reportaron el envío a Estados Unidos de un grupo de 29 presuntos criminales detenidos por sus vínculos con el narcotráfico, entre los que estaría el capo Rafael Caro Quintero. Trump ha acusado reiteradamente a sus vecinos y socios México y Canadá de hacer poco para frenar el tráfico de drogas y la migración irregular.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX cayó un 1.37% a 52,566.32 puntos, según datos preliminares de cierre, en el último día de la temporada local de resultados corporativos del cuarto trimestre.
* Los títulos de la productora de tequila José Cuervo CUERVO.MX encabezaron las pérdidas, con un 6.59% menos a 18.43 pesos, tras divulgar su informe trimestral.
* En cambio, destacó un avance preliminar de un 5.92% a 192.63 pesos de los papeles de la embotelladora y minorista FEMSA FEMSAUBD.MX, también después de publicar sus resultados.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR bajó 11 puntos base a un 9.51%, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR descendió seis, a un 10.01%.
REUTERS NT ABE/