tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas retroceden por fortaleza global del dólar; peso chileno lidera bajas

Reuters27 de feb de 2025 20:17

Actualiza valores al cierre

Por Froilan Romero

- Las monedas de América Latina anotaron el jueves su segunda jornada consecutiva de pérdidas, en medio de la fortaleza del dólar en los mercados globales y de datos mixtos de la economía estadounidense, mientras los inversores esperaban la publicación de una cifra clave sobre la inflación que podría ofrecer pistas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

* El dólar estadounidense se fortalecía por segundo día sucesivo el jueves, pero seguía cerca de un mínimo de 11 semanas, ya que las vagas promesas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a Europa y retrasar aún más los gravámenes previstos para Canadá y México avivaban la incertidumbre.

* Sin embargo, el jueves Trump afirmó que los aranceles propuestos contra México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo, tal y como estaba previsto.

* La divisa estadounidense escalaba alrededor de un 0,7% frente a una cesta de seis importantes monedas que integran el índice dólar =USD.

* Entre los datos económicos del jueves, el crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró en el cuarto trimestre, confirmó el jueves el Gobierno, y la pérdida de impulso parece haber persistido a inicios de este trimestre en medio de las bajas temperaturas y la preocupación de que los aranceles perjudiquen el gasto a través de precios más altos.

* En tanto, para el viernes se espera el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE).

* Las pérdidas fueron lideradas por el peso chileno CLP=CL, CLP=, que retrocedió un 1,05%, a 952,50/952,80 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, escaló un 0,57%, a un máximo histórico de 7.392,88 puntos.

* El peso mexicano MXN= cotizaba cerca del cierre en 20,4456 unidades por dólar, con una pérdida del 0,16%, en una jornada errática y luego de ceder ganancias de primera tras los comentario de Trump con relación a la entrada en vigencia de los aranceles a México y Canadá.

* Más temprano, la moneda mexicana se llegó a apreciar alrededor de un 0,2% y era la única divisa de la región que exhibía ganancias.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 1,19%, a 52.667,34 unidades.

* El real brasileño BRL= se depreciaba un 0,44%, a 5,8289 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,45%, a 125.355,46 puntos.

* En Argentina, el peso ARS=RASL bajó un 0,09%, a 1.062,25 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval .MERV cayó un 0,58%, encabezado por la merma anotada en sociedades energéticas, con lo que arrastra una baja del 9% en cinco sesiones de negocios.

* El "riesgo país" que diariamente actualiza el banco estadounidense JP.Morgan 11EMJ evidenciaba un ligero incremento de una unidad a 751 puntos básicos, lo más alto desde inicio de año.

* El peso colombiano COP=RR finalizó con baja de un 0,67% a 4.132 unidades por dólar; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP se desvalorizaba un 1,61% a 1.619,62 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PE, PEN=, cedía un 0,36%, a 3.6740 unidades por dólar. Mientras, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT caía un 0,41%, a 773,38 unidades.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI