Telefónica, con sede en Madrid, ha reportado una significativa mejora en su desempeño financiero para 2024, reduciendo sus pérdidas a 49 millones de euros, lo que representa una caída del 94,5% comparado con el año anterior. Este resultado se logró a pesar de un deterioro de activos que restó 2.000 millones, mientras que los ingresos aumentaron un 1,6%, alcanzando los 41.315 millones de euros. La compañía, ahora bajo la presidencia de Marc Murtra, ha confirmado el pago de un dividendo de 30 céntimos por acción.
Excluyendo impactos extraordinarios como reestructuraciones y deterioros contables, Telefónica reportó un beneficio neto ajustado de 2.034 millones de euros, un 2,8% menos que en 2023. Asimismo, la compañía logró reducir su deuda financiera neta en 1.537 millones, situándola en 27.161 millones de euros al cierre del año.
En términos de ingresos por región, Telefónica registró incrementos del 1,3% en España y del 7,8% en su unidad Hispam, que abarca Latinoamérica, excepto Brasil. Sin embargo, Brasil y Alemania vieron ligeros descensos del 0,3% y 1,4% respectivamente.
La inversión en capital de Telefónica cayó un 1,4%, totalizando 5.318 millones de euros, con disminuciones en España y Brasil, pero aumentos en Alemania y la unidad Hispam.
Marc Murtra, en su primer año como presidente, subrayó los logros en 2024, destacando la fortaleza de la compañía y la exitosa implementación de su estrategia. Telefónica mantiene un sólido impulso en sus mercados clave, generando 2.600 millones de euros en caja y expandiendo su base de clientes a 390 millones de accesos globales.
El deterioro de activos por 2.000 millones fue crucial, impactando principalmente a Argentina, Chile, Telefónica Tech y Perú, y contribuyendo a unas pérdidas netas de 1.003 millones en el cuarto trimestre. Telefónica sigue avanzando en su estrategia en Hispam, vendiendo recientemente su filial argentina por 1.189 millones y enfrentando un proceso concursal en Perú.