Investing.com - "Invertir en un contexto de incertidumbre, como el que podría generar una figura como Donald Trump, requiere un enfoque prudente y diversificado. Dada la naturaleza impredecible de las decisiones económicas y políticas de Trump, especialmente en términos de aranceles y comercio internacional, aquí te daría algunas recomendaciones para proteger tu cartera de inversiones y aprovechar oportunidades, sin exponerte demasiado a los riesgos asociados con sus políticas".
Esta frase no la decimos nosotros, sino la Inteligencia Artificial. Hemos preguntado a la IA si cree que el presidente estadounidense logrará la paz en Ucrania y si cree que implementará todos los aranceles con los que ahora amenaza. Esto nos da para otros artículos.
De momento, aquí les ofrecemos las propuestas de la IA para su cartera de inversión en estos momentos:
1. Acciones de empresas resilientes y defensivas
Las acciones de sectores que tienden a ser más resistentes a las fluctuaciones económicas, como consumo básico (alimentos, productos de higiene), salud, utilities (servicios públicos) y telecomunicaciones, pueden ser una opción sólida. Estas empresas suelen mantener ingresos estables incluso durante periodos de incertidumbre económica, ya que sus productos o servicios son esenciales.
2. Tecnología (con cautela)
El sector tecnológico sigue siendo un sector clave en el crecimiento económico global. Sin embargo, la incertidumbre política podría afectar negativamente a algunas empresas, especialmente aquellas expuestas a la guerra comercial, como las grandes compañías tecnológicas que dependen de la fabricación en China o de exportaciones internacionales. A pesar de los riesgos, empresas líderes han mostrado resistencia a lo largo del tiempo.
-
Considera estar atento a los desarrollos políticos que puedan afectar a las empresas de tecnología, pero estas compañías, por su innovación y liderazgo en el mercado, siguen siendo apuestas a largo plazo.
3. Fondos cotizados en bolsa (ETFs)
Si te preocupa la volatilidad de las acciones individuales y prefieres un enfoque más diversificado, los ETFs (fondos cotizados en bolsa) son una excelente opción. Puedes optar por ETFs que sigan sectores defensivos o, si tienes una visión positiva a largo plazo de los mercados, elegir ETFs que inviertan en índices globales, como el S&P 500.
4. Inversiones en activos refugio (oro, bonos, activos seguros)
En tiempos de incertidumbre política y económica, el oro es históricamente un activo refugio. Aunque no ofrece dividendos, suele valorizarse cuando los mercados son volátiles o cuando se percibe que el riesgo geopolítico aumenta. Del mismo modo, los bonos del gobierno de EE. UU. (especialmente los bonos a largo plazo) pueden ser una opción más conservadora para reducir el riesgo global de tu cartera.
5. Inversiones en mercados emergentes con cautela
Algunos mercados emergentes podrían estar en una posición favorable a largo plazo, ya que las economías de ciertos países están creciendo a tasas más altas que las de los países desarrollados. Sin embargo, también pueden ser vulnerables a las políticas de Trump, especialmente en relación con los aranceles y el comercio internacional. Podrías considerar la inversión en fondos de mercados emergentes o ETFs que ofrezcan exposición a estos países, pero siempre manteniendo un enfoque equilibrado y diversificado.
6. Diversificación global
La diversificación no solo se trata de diferentes sectores dentro de tu país, sino también de distribuir tus inversiones a nivel global. Las tensiones geopolíticas de EE.UU. bajo la administración de Trump podrían generar volatilidad, pero los mercados fuera de EE.UU. podrían verse menos afectados o incluso beneficiarse de cambios en las políticas comerciales de EE.UU. Considera distribuir tus inversiones en diferentes geografías.
Lo importante es mantener un enfoque diversificado, no poner todos los huevos en una sola canasta, y ajustar tu estrategia según cómo evoluciona el contexto político y económico, especialmente si las políticas de Trump impactan directamente en el comercio y las relaciones internacionales.
Estrategias ganadoras
En un contexto de inversión volátil, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera de valores es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.
InvestingPro también pone a disposición de los usuarios las denominadas estrategias ProPicks, que utilizan una combinación de Inteligencia Artificial (IA) y análisis humano experto para destacar las acciones con potencial en nuestras carteras de inversión para superar los índices de referencia del mercado.
El modelo patentado de IA de Investing.com analiza datos financieros históricos, con la intención de categorizar y calificar diferentes acciones y su rendimiento histórico. Este sistema aprende a identificar diferentes parámetros financieros y su correlación con el rendimiento general de las acciones a lo largo de los años y a asignar pesos relativos a los distintos parámetros financieros.
Las acciones mejor valoradas se agrupan en distintos grupos en función de los criterios que Investing.com considera más relevantes y útiles para nuestros usuarios, como las acciones más fuertes del S&P 500, las acciones tecnológicas mejor valoradas, etc.
¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.