tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Las bolsas asiáticas caen ante las restricciones de EEUU a la inversión china

Reuters25 de feb de 2025 7:08

Por Stella Qiu

- Las bolsas asiáticas descendían el martes ante la preocupación por las restricciones estadounidenses a la inversión procedente de China, mientras que la subida del euro se desvanecía a la espera de que Alemania resuelva la formación de su nuevo Gobierno.

Los inversores también se mostraban cautos a la espera de los resultados de Nvidia NVDA.O el miércoles, donde las opciones apuntan a un movimiento del precio de la acción de alrededor del 8% en cualquier dirección en caso de sorpresa.

Europa se encaminaba a abrir plana, con los futuros del índice paneuropeo STOXX 50 STXEc1 con pocos cambios. Los futuros del Nasdaq NQc1 y del S&P 500 ESc1 avanzaban un 0,1% en Asia.

En Asia, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS retrocedía un 1%. El Nikkei japonés .N225 regresaba de un día festivo con una caída del 1,3%, pero las acciones de sus cinco principales casas de intermediación subieron gracias al interés del multimillonario inversor Warren Buffett.

El Banco de Corea recortó el martes sus tipos de interés en un cuarto de punto, tal y como se esperaba, lo que ayudó a las acciones surcoreanas .KS11 a recortar algunas pérdidas.

El índice Hang Seng de Hong Kong .HSI cayó inicialmente hasta un 2,7%, pero bajaba en el momento de elaboración de este artículo un 1%. Las bolsas chinas .CSI300 retrocedían un 0,8%.

Las acciones del gigante tecnológico Alibaba 9988.HK, que habían impulsado el índice de Hong Kong a máximos de tres años, cayeron un 3,2% después de que sus acciones cotizadas en EEUU se desplomaran un 10% en la víspera en la mayor caída diaria en más de dos años.

Los inversores se vieron sacudidos por una orden del presidente estadounidense, Donald Trump, de restringir las inversiones chinas en áreas estratégicas como los chips, la inteligencia artificial (IA) y el sector aeroespacial. Bloomberg informó que Washington busca endurecer las restricciones a la exportación de tecnología de semiconductores a China, con la ayuda de aliados.

"El optimismo sobre el sector tecnológico chino se enfría a medida que los mercados se dan cuenta de que cuanto más positivas son las perspectivas para el sector, mayor es el riesgo de que se convierta en objetivo de EEUU", dijo Kyle Rodda, analista de Capital.com.

También pesaba en la confianza la indicación de Trump de que los aranceles propuestos para México y Canadá iban a empezar a aplicarse la semana que viene, aunque los inversores esperaban que las negociaciones adelantaran la amenaza.

Las acciones tecnológicas cayeron el lunes en Wall Street. El amplio retroceso de las acciones ha elevado las apuestas para los resultados de Nvidia, cuando los inversores buscarán un mayor crecimiento rápido de los ingresos y cuestionarán si el fuerte gasto en la tecnología está justificado después de que la china DeepSeek sacudiera a la industria.

Una serie de datos débiles en Estados Unidos en los últimos días —incluidas las ventas minoristas, la confianza del consumidor y las encuestas sobre los sectores manufacturero y de servicios— han erosionado la confianza del mercado sobre el excepcionalismo de la economía estadounidense, restando algo de brillo al dólar.

Combinado con los aranceles que Trump va a imponer y la incertidumbre sobre un aluvión de despidos en el Gobierno federal, los inversores ven a la Reserva Federal en camino de recortar los tipos en un total de 50 puntos básicos este año, frente a los 40 puntos básicos de la semana pasada.

Los bonos han repuntado, y los rendimientos de referencia del Tesoro a 10 años US10YT=RR alcanzaron un nuevo mínimo de dos meses del 4,371% en Asia. Los rendimientos a dos años US2YT=RR también tocaron el 4,143%, el mínimo desde principios de diciembre. US/

En los mercados de divisas, la subida del euro se desvanecía y la moneda volvía al nivel de comienzos de semana. La moneda común EUR=EBS cotizaba al cierre de este artículo a 1,0476 dólares, tras alcanzar un máximo de un mes de 1,0528 dólares después de que las elecciones alemanas no depararan sorpresas.

El dólar rebotó desde su mínimo de dos meses y medio frente a sus principales pares y se situaba en 106,59 =USD.

Friedrich Merz se convertirá en el próximo canciller de Alemania tras la victoria de los conservadores de la oposición en las elecciones nacionales. Merz debería poder formar una coalición para gobernar con los socialdemócratas de centroizquierda, a pesar de que el partido quedó tercero por detrás de la ultraderechista Alternativa para Alemania.

Los precios del petróleo avanzaban ligeramente el martes tras las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán. El crudo Brent LCOc1 subía un 0,5%, a 75,13 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense CLc1 avanzaba un 0,6%, a 71,14 dólares el barril. O/R

El oro XAU= sufría una toma de beneficios y bajaba un 0,5%, a 2.937 dólares la onza, tras haber alcanzado el lunes un máximo histórico de 2.956,15 dólares.

Para leer las noticias de Reuters de mercados y finanzas, haga clic en: https://www.reuters.com/finance/markets

Para conocer la situación de los mercados bursátiles asiáticos, haga clic en: 0#.INDEXA

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI