tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Mayoría de monedas caen con atención a minutas Fed y nuevas amenazas aranceles Trump

Reuters19 de feb de 2025 15:06

Por Manuel Farías

- La mayoría de las principales monedas de América Latina caían el miércoles, a la espera de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal y ante el nerviosismo tras los nuevos anuncios de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

* La Fed mantuvo su tasa de interés en enero ante una persistente inflación, tras iniciar en septiembre pasado un ciclo de relajación monetaria, y los inversores buscarán pistas en las minutas sobre el futuro de la política monetaria.

* En tanto, Trump dijo el martes que los aranceles a los automóviles rondarán el 25% y que tendrá más que compartir sobre el tema el 2 de abril.

* "Probablemente lo diré el 2 de abril, pero será en torno al 25%", dijo Trump a periodistas.

* Bajo ese escenario, el peso mexicano bajaba un 0,51%, a 20,3436 unidades por dólar, tras seis sesiones consecutivas de alzas, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, perdía un 0,6%, a 54.149,16 puntos.

* "Hoy, el peso se debilita, como el 65% de las divisas emergentes, después de considerar nuevas amenazas sobre el plan de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, en un entorno de aversión al riesgo por las negociaciones fallidas entre Rusia y Estados Unidos", dijo la correduría Monex.

* Los inversores mexicanos esperaban también el informe trimestral de Banco de México, en busca de actualizaciones de sus perspectivas macroeconómicas.

* El real brasileño BRL= cotizaba casi estable a 5,6917 unidades por dólar, al tiempo que el referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP, retrocedía un 0,7% a 127.631 puntos, tras haber cotizado en sus mejores niveles del año al inicio de la semana.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= bajaba un 0,21, a 951,20/951,50 unidades por dólar, en medio de un avance global de la divisa estadounidense y un leve retroceso en los precios del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA caía un 0,43%, a 7.266,87 puntos.

* El peso colombiano COP=RR se depreciaba un 0,17% a 4.097 unidades por dólar, luego de tres días de ganancias que mantiene a la divisa cerca de máximos de casi seis meses; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP cedía un 0,10% a 1.574,98 puntos.

* El peso mayorista argentino, en tanto, operaba con control del banco central (BCRA) a 1.058,75 unidades por dólar ARSB=, al tiempo que el índice accionario líder S&P Merval .MERV de Buenos Aires revertía alzas previas y caía un 0,24%.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, cotizaba a contramano de sus pares de la región y se apreciaba un 0,16% a 3,677/3,680 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT caía un 0,42% a 793,81 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI