Por Nell Mackenzie y Tom Westbrook
LONDRES/SINGAPUR, 18 feb (Reuters) - Los futuros europeos alcanzaban máximos históricos el martes, ya que los valores de defensa se disparaban ante las expectativas de un aumento del gasto, mientras que las bolsas de Hong Kong habían estado a punto de alcanzar máximos de tres años, ya que los inversores aplaudieron la reunión de los líderes empresariales con el presidente Xi Jinping.
El banco central de Australia comenzó su ciclo de recortes de tipos, tal y como se esperaba, y el dólar australiano AUD=D3 encontraba apoyo en los 0,6350 dólares, ya que el recorte se produjo con cautela en cuanto a una mayor relajación.
Los futuros del S&P 500 ESc1 subían un 0,2% y los futuros europeos STXEc1 sumaban un 0,1%. El Nikkei japonés .N225 avanzaba un 0,5%, con los valores bancarios y los relacionados con la defensa inspirándose en el repunte europeo.
El lunes, el índice paneuropeo STOXX 600 .STOXX cerró con una subida del 0,5%, mientras que un indicador de los valores del sector aeroespacial y de defensa .SXPARO se revalorizó un 4,6% hasta alcanzar máximos históricos, tras haber duplicado con creces su valor desde que Rusia invadió Ucrania hace tres años.
Los inversores esperan que los beneficios del sector sigan aumentando con fuerza, ya que consideran que se ha puesto fin a una larga era de presupuestos de defensa modestos y está empezando la fiebre por comprar armas.
"Si el gasto europeo en defensa se acerca al objetivo de Trump del 5% del PIB, las empresas europeas de defensa como Rheinmetall, SAAB, BAE Systems, Thyssenkrupp y Thales pueden ampliar considerablemente sus ganancias de la noche a la mañana", dijo Tony Sycamore, analista de IG Markets en Sídney.
El euro EUR=EBS rondaba los 1,0455 $ en la sesión asiática, aunque Sycamore dijo que una ruptura sostenida de los 1,0530 $ abriría el camino hacia los 1,06 $ y más allá de cara a las elecciones alemanas del fin de semana.
Las autoridades rusas y estadounidenses tienen previsto reunirse el martes en Arabia Saudí para mantener conversaciones bilaterales. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que el país no reconocerá ninguna decisión tomada en deliberaciones en las que no hayan estado presentes.