Por Manuel Farías
SANTIAGO, 14 feb (Reuters) - Las principales monedas de América Latina subían el viernes, tras un alivio en los mercados luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no impuso inmediatamente aranceles recíprocos a sus socios comerciales.
* Trump encargó el jueves a su equipo económico elaborar un plan para imponer aranceles recíprocos a todas las naciones que aplican esas medidas a importaciones estadounidenses, en una nueva andanada contra amigos y enemigos del país que aumenta las perspectivas de una guerra comercial global, pero que podría estar listo para abril.
* "Las menores tensiones comerciales y probabilidad de que los aranceles de Trump tarden más en materializarse han favorecido el rendimiento de varias divisas emergentes en la semana", dijo la correduría Monex.
* El tono positivo al cierre de la semana se daba después de una cargada agenda a nivel de datos estadounidenses, que mostraron una inflación aún persistente, lo que favorece el argumento de la Reserva Federal de esperar para recortar las tasas de interés.
* El peso mexicano subía un 0,54%, a 20,294 unidades por dólar; mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, ganaba un leve 0,09%, a 54.209,33 puntos, poco después de la apertura.
* El real brasileño BRL= sumaba un 0,77% a 5,7223 por dólar, al tiempo que el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP escalaba un 1,07% a 126.185 unidades.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= subía un 0,73% a 938,90/939,20 unidades por dólar, en medio un repunte del precio del cobre, la principal exportación del país, y un retroceso de la divisa estadounidense. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subía un 0,39%, a 7.357,23 puntos.
* Los precios del cobre alcanzaron el viernes en Londres un máximo de tres meses, ya que las mejores perspectivas de demanda en China, el principal consumidor de metales, y la debilidad del dólar ayudaron a contrarrestar riesgos por los planes de aranceles de Estados Unidos.
* El peso colombiano COP=RR se fortalecía un 1,19% a 4.086,90 unidades por dólar, en su segundo día de ganancias; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP ascendía un 0,15% a 1.537,79 puntos.
* Mientras, el peso argentino mayorista ganaba un ligero 0,05% a 1.056,5 por dólar ARS=RASL, en medio de la intervención del banco central, dijeron operadores. La entidad acumula en la semana un saldo comprador de 246 millones de dólares a favor de sus reservas.
* El índice líder S&P Merval .MERV de la bolsa repuntaba un 0,93% por el impulso de los papeles financieros y energéticos.
* El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero arrojó un incremento del 2,2%, menos que lo previsto en un sondeo de Reuters, lo que ratifica una desaceleración respecto al 2,7% de diciembre. A su vez, este dato mensual es el más bajo desde julio del 2020.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreciaba un 0,30% a 3,703/3,705 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT avanzaba un 0,35% a 802,97 puntos.