tradingkey.logo

La atención se centra en los aranceles de EE.UU. y la paz en Ucrania

Investing.com14 de feb de 2025 8:52

Investing.com - Las bolsas europeas bajan este viernes, pues los inversores recogen beneficios al final de una semana positiva, aunque la confianza se ha visto impulsada después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasara la imposición de nuevos aranceles recíprocos a los principales socios comerciales, incluida la Unión Europea.

A las 9:15 horas (CET), el índice DAX de Alemania baja un 0,4%, el FTSE 100 de Reino Unido desciende un 0,3%, mientras que el CAC 40 de Francia se mantiene prácticamente sin cambios.

Fuertes subidas en Europa

Las bolsas europeas han experimentado una buena semana, con el índice DAX de Alemania a la cabeza, registrando máximos históricos el jueves y un alza de casi el 4% esta semana.

El índice paneuropeo Stoxx 600 también registró nuevos máximos históricos esta semana, lo que llevó a Goldman Sachs (NYSE:GS) a elevar su precio objetivo a 12 meses, citando factores como el descenso de la prima de riesgo, la reducción de los precios de la energía, la mejora de la confianza de los consumidores y el aumento del crecimiento económico como principales impulsores.

Retraso de los aranceles recíprocos de EE.UU.

Los inversores también respiran aliviados este viernes después de que el presidente Trump retrasara hasta principios de abril la imposición de aranceles recíprocos a los principales socios comerciales de Estados Unidos, incluida la Unión Europea.

Trump firmó el jueves una orden ejecutiva en la que esbozaba sus planes de imponer aranceles comerciales que igualen o superen los impuestos por los principales socios comerciales a las importaciones estadounidenses.

Pero Trump no ha impuesto inmediatamente ningún arancel recíproco, como había amenazado previamente.

Dicho esto, la Unión Europea está claramente en el punto de mira de Trump, ya que en la rueda de prensa adjunta mencionó específicamente a las "muy desagradables" políticas comerciales de la UE, reiterando sus quejas por las decisiones de Bruselas de multar a empresas tecnológicas estadounidenses como Google (NASDAQ:GOOGL), Apple (NASDAQ:AAPL) y Facebook (NASDAQ:META).

"A todos nos encanta Europa, nos encantan los países de Europa, pero la Unión Europea ha sido absolutamente brutal en materia de comercio", dijo, y añadió: "La UE ha sido muy desagradable y... no nos ha tratado como es debido".

La paz en Ucrania, a debate

También en el punto de mira el viernes estará la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que las principales potencias occidentales se reúnen para discutir el futuro de Ucrania y las conversaciones de paz con Rusia.

La cumbre se celebra apenas unos días después de que el presidente Trump anunciara que Rusia y Ucrania habían acordado iniciar conversaciones de paz, y es probable que en la cumbre se debatan las condiciones y compromisos que Moscú y Kiev probablemente exijan como parte de esas negociaciones.

Hermes (EPA:HRMS) registra un fuerte aumento de las ventas

Este viernes se publican más informes de resultados de las empresas, en lo que en general ha sido un trimestre de fuertes ganancias en Europa.

Hermes ocupa un lugar de honor, ya que el grupo francés de lujo ha informado este viernes de un aumento del 18% en las ventas del cuarto trimestre, continuando así eclipsando a sus rivales, gracias a sus clientes más adinerados, mientras la industria sufre la mayor ralentización de sus ventas en años.

Norsk Hydro (OL:NHY) presentó unos sólidos resultados del cuarto trimestre de 2024, en los que la empresa energética noruega se benefició de los elevados precios de la alúmina y de unos tipos de cambio favorables.

Tomra registró unos buenos resultados en el cuarto trimestre, en el que la empresa noruega de soluciones basadas en sensores y reciclaje registró un fuerte crecimiento interanual en sus principales segmentos de negocio.

Safran (EPA:SAF) elevó sus previsiones de beneficios y tesorería para 2025, después de que el fabricante francés de motores a reacción registrara un aumento del 30% en sus ingresos básicos anuales, impulsado por el incremento del tráfico aéreo.

El petróleo sube tras el aplazamiento de los aranceles de Estados Unidos

Los precios del petróleo suben este viernes, camino de a poner fin a tres semanas de descensos tras el alivio de que el presidente Trump no impusiera inmediatamente aranceles recíprocos como amenazó inicialmente.

A las 9:15 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos se apuntan un alza del 0,5% hasta 71,62 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,6% hasta 75,44 dólares por barril.

Ambos tipos de petróleo de referencia van camino de ganancias semanales de en torno al 1% después de que Trump retrasara hasta abril la imposición de aranceles recíprocos contra los países que imponen aranceles a los productos estadounidenses.

Este retraso proporciona más tiempo para evitar una guerra comercial, que probablemente lastraría la actividad económica mundial y, por tanto, la demanda de energía.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI