tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Mayoría de monedas caen atentas a datos inflación EEUU y aranceles recíprocos de Trump

Reuters13 de feb de 2025 15:10

Por Manuel Farías

- La mayoría de las principales monedas de América Latina descendían el jueves, tras datos de inflación en Estados Unidos y ante el nerviosismo sobre los aranceles que impondrá el presidente Donald Trump y que podrían generar una guerra comercial.

* Los precios al productor de Estados Unidos aumentaron sólidamente en enero, ofreciendo más pruebas de que la inflación está repuntando y reforzando las opiniones de los mercados financieros de que la Reserva Federal no recortará las tasas de interés antes del segundo semestre del año.

* El dato se conoció un día después de que la cifra de inflación de enero superara las expectativas, y en una semana en que el jefe de la Fed, Jerome Powell, aseguró a legisladores que el banco central estadounidense no tiene prisa por recortar las tasas de interés.

* Trump, dijo que planea revelar aranceles recíprocos el jueves, pero no dio detalles sobre su más reciente plan que podría apuntar a todos los países que gravan la entrada de las importaciones estadounidenses. "Hoy es el gran día: aranceles recíprocos", escribió Trump en su red social.

* "Los mercados continúan evaluando las cifras de inflación al productor, la posibilidad de un alto al fuego en el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, y esperan con atención la promulgación de aranceles recíprocos de EUA hacia otros países", dijo Monex Grupo Financiero.

* El peso mexicano MXN= bajaba un 0,16%, a 20,5462 unidades por dólar, recortando sus pérdidas de alrededor de 0,7% de más temprano y que lo tenían dentro de las monedas de mayor depreciación a nivel global.

* En tanto, el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía un 0,18%, a 54.163,25 puntos, poco después de la apertura.

* El real brasileño BRL= descendía un 0,42% a 5,7890 por dólar, al tiempo que el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP, perdía un 0,45% a 123.825 puntos, presionado por un retroceso en la minera Vale y en Petrobras ante una baja de los precios de las materias primas.

* El peso colombiano COP=RR se debilitaba un 0,29% a 4.177 unidades por dólar, en su segundo día de pérdidas; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP subía un 0,16% a 1.533,85 puntos.

* La plaza colombiana era impulsaba parcialmente por la decisión de JPMorgan de mejorar su recomendación sobre la petrolera Ecopetrol ECO.CN a "Neutral" desde "Ponderación Inferior al Mercado", ante una reducción en el riesgo sobre el país y sobre la compañía.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= cotizaba a contramano de sus pares y subía un 0,18% a 951,60/951,90 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA subía un 0,19%, a 7.296,40 puntos.

* Mientras, el peso mayorista argentino ARS=RASL cotizaba estable a 1.056,75 por dólar, al tiempo que el índice S&P Merval .MERV de la bolsa escalaba un 1,67%.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un leve 0,05% a 3,716/3,718 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT perdía un 0,06% a 795,58 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI