Por Wayne Cole
SÍDNEY, 10 feb (Reuters) - Las bolsas asiáticas titubeaban y el dólar subía el lunes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiera de la inminencia de más aranceles sobre el acero y el aluminio, una medida inflacionista que podría limitar el alcance de los recortes de tipos.
En declaraciones a los periodistas en el Air Force One, Trump dijo que anunciaría el lunes aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio a EEUU, y revelaría otros aranceles recíprocos el martes o el miércoles.
Los comentarios se produjeron justo después de que el canciller alemán, Olaf Scholz, dijera que la Unión Europea está lista para responder "en una hora" si Estados Unidos impone aranceles a productos europeos, lo que subraya los riesgos de una escalada de la guerra comercial.
Los aranceles de represalia de China sobre algunas exportaciones de EEUU entrarán en vigor el lunes, sin que haya todavía señales de avances entre Pekín y Washington.
"Podrían ser una herramienta estratégica de intermediación para el presidente Trump o el comienzo de una guerra comercial prolongada", dijo Stephen Dover, director del Instituto Franklin Templeton.
"Casi la mitad de las importaciones estadounidenses sirven como insumos para las empresas nacionales, lo que significa que las empresas tendrán que trasladar mayores costes a los consumidores, absorber menores márgenes o ajustar completamente las cadenas de suministro."
Los analistas suponen que las divisas de esos países en el punto de mira de Trump tenderán a caer frente al dólar para ayudar a compensar en parte los impuestos, manteniendo competitivas sus exportaciones.
Los aranceles también podrían presionar al alza la inflación estadounidense y limitar aún más el margen de maniobra de la Reserva Federal para relajar su política monetaria.
Los mercados ya habían reducido los recortes de tipos esperados este año a solo 36 puntos básicos, desde alrededor de 42 puntos básicos, tras un informe de nóminas optimista el viernes. 0#USDIRPR
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá ante la Cámara de Representantes el martes y el miércoles, y el impacto de los aranceles en la política monetaria será sin duda un tema candente.
Su comparecencia del miércoles también se producirá después de que se publiquen los datos de precios al consumo de enero, que podrían apuntar a una presión anticipada, dada la evidencia anecdótica de que las empresas están subiendo los precios en previsión de los gravámenes.
Una encuesta de consumidores publicada el viernes mostró un fuerte aumento de las expectativas de inflación para el año que viene, aunque las perspectivas a largo plazo eran más estables.
Los inversores reaccionaron impulsando al alza el dólar, con su índice USD estable en 108,265. El euro cayó un 0,1 % hasta 1,0315 $ EUR=EBS, mientras que el dólar australiano, expuesto al comercio, bajó hasta 0,6270 $ AUD=D3. USD/
El dólar repuntó un 0,3 % frente al yen hasta 151,87 JPY=EBS, recuperando parte del terreno perdido recientemente ante la especulación de que el Banco de Japón subirá los tipos en los próximos meses. 0#JPYIRPR
El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón .MIAPJ0000PUS perdió un 0,3 %, mientras que el Nikkei de Japón .N225 subió un 0,1 %. El principal índice de Corea del Sur .KS11 cayó un 0,1 %, liderado por las pérdidas de los fabricantes de acero.