Por Ankur Banerjee
SINGAPUR, 7 feb (Reuters) - Las bolsas mundiales se movían el viernes sin dirección clara antes de los datos de nóminas de Estados Unidos, mientras los inversores consideraban las perspectivas de que una guerra comercial más amplia pueda ser evitada. Por su parte, el yen alcanzaba su nivel más alto en casi dos meses por el aumento de las probabilidades de más subidas de tipos en Japón este año.
En una semana que comenzó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dando el pistoletazo de salida a una guerra comercial, los inversores se han mostrado indecisos a la hora de realizar movimientos importantes a medida que se aplicaban los aranceles a China.
La mesurada respuesta de Pekín ha dejado margen para las negociaciones, según los analistas, y eso ha permitido a los operadores centrarse en el tema de la inteligencia artificial en China tras el gran avance de la empresa tecnológica DeepSeek.
Los futuros europeos apuntan a una apertura moderada después de que el índice paneuropeo STOXX 600 .STOXX cerrara el jueves en máximos históricos gracias a los buenos resultados empresariales.
En las seis primeras semanas de 2025, las bolsas europeas han protagonizado su mejor comportamiento en una década frente a Wall Street, pero la atención se centra ahora en si esas ganancias pueden mantenerse.
Los futuros del Eurostoxx 50 STXEc1 bajaban un 0,41%, mientras que los futuros del FTSE FFIc1 caían un 0,39%. Los futuros del DAX FDXc1 cedían un 0,21%.
Los futuros del Nasdaq NQc1 y del S&P 500 EScv1 bajaban alrededor de un 0,2%, ya que las acciones de Amazon AMZN.O retrocedían en las transacciones posteriores al cierre por la debilidad de la unidad de computación en la nube del minorista y unas previsiones poco halagüeñas.
En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong .HSI alcanzaba un máximo de tres meses, a punto de subir un 4% en la semana, su mayor rendimiento semanal impulsado por las apuestas en IA lideradas por DeepSeek.
El índice chino de valores de primer orden .CSI300 avanzaba un 0,4% tras tocar su máximo en un mes, lo que deja al índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón .MIAPJ0000PUS, en su nivel más alto desde mediados de diciembre.
"Aunque el ruido y la incertidumbre son considerables, no creemos que la escalada de las tensiones comerciales vaya a cambiar las perspectivas del mercado chino", afirmó James Cook, director de inversiones para mercados emergentes de Federated Hermes.
"El mayor problema de China no es Trump, sino la economía doméstica."
En el frente económico, las solicitudes de subsidio de desempleo, los despidos y los costes laborales/productividad sirvieron de prólogo al esperado informe de empleo de enero del viernes, cuyos datos probablemente muestren el impacto de los incendios en California.
Se espera que el informe de creación de empleo haya aumentado en 170.000 puestos de trabajo el mes pasado, después de aumentar en 256.000 en diciembre, según mostró una encuesta de Reuters entre economistas.