Investing.com -- El entusiasmo de Wall Street por la inteligencia artificial ha inflado una burbuja en las acciones estadounidenses, similar a la que precedió al colapso de las puntocom a principios de siglo, advirtió el inversor multimillonario Ray Dalio en el Financial Times el lunes.
Dalio señaló que las valoraciones son excesivas en un entorno de riesgos asociados a los tipos de interés, una combinación que, en su opinión, podría "pinchar la burbuja".
El fundador del fondo de cobertura Bridgewater Associates y una de las figuras más influyentes de Wall Street alertó de que el ciclo actual guarda un "gran parecido" con el de 1998 y 1999, antes del estallido de la burbuja puntocom en el cambio de milenio.
"Se trata de una tecnología revolucionaria que, sin duda, transformará el mundo y tendrá éxito. Sin embargo, algunos confunden ese avance con la rentabilidad de las inversiones en este sector", afirmó Dalio al Financial Times.
Su advertencia llega en un momento de creciente preocupación por un posible exceso de inversión en inteligencia artificial, especialmente después de que la irrupción de DeepSeek AI, de China, sacudiera las valoraciones tecnológicas la semana pasada. El modelo DeepSeek R1 parece haber alcanzado una capacidad de procesamiento similar a la de rivales como ChatGPT, pero con hardware más antiguo y a una fracción de su coste de capital.
El gigante del mercado Nvidia (NASDAQ:NVDA), epicentro del auge de las valoraciones impulsadas por la IA, perdió casi 600.000 millones de dólares en capitalización bursátil el lunes.
Las ganancias tecnológicas, lideradas por Nvidia, han llevado al Nasdaq a duplicar su valor desde principios de 2023, en un ascenso que recuerda el auge previo al estallido de las puntocom.
En los años 90, el entusiasmo por la expansión de Internet impulsó valoraciones desorbitadas en las bolsas, hasta que un abrupto desplome dejó a su paso una ola de quiebras de alto perfil. Solo unas pocas empresas lograron capitalizar con éxito la revolución digital.
En los últimos dos años, los gigantes tecnológicos de Wall Street han destinado cientos de miles de millones de dólares a la inteligencia artificial, con retornos aún limitados. El aumento del gasto en IA también ha generado dudas sobre el deterioro de sus márgenes de beneficio.
En los próximos días, varias grandes tecnológicas estadounidenses, entre ellas Microsoft (NASDAQ:MSFT), Meta (NASDAQ:META), Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Amazon (NASDAQ:AMZN) y Tesla (NASDAQ:TSLA), presentarán sus resultados del cuarto trimestre.