Las opiniones expresadas aquí son las del autor, columnista de Reuters.
Por Jamie McGeever
ORLANDO, Florida, 27 ene (Reuters) - Aún no se sabe si la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek será la gota que colme el vaso de Wall Street. Pero sin duda ha puesto en tela de juicio la narrativa del "excepcionalismo estadounidense" que ha contribuido a crear una concentración -y un riesgo- sin precedentes en los mercados de Estados Unidos.
La suposición de que Silicon Valley es el líder indiscutible en la carrera armamentística mundial de la IA es una razón clave por la que los mercados estadounidenses han absorbido billones de dólares de todo el mundo en los últimos años. Esta tendencia ha llegado a definir el excepcionalismo estadounidense, la arraigada creencia en el continuo rendimiento superior del crecimiento de Estados Unidos y los beneficios de Wall Street.
Pero esta narrativa puede estar empezando a desmoronarse debido a una startup china de la que pocos fuera del mundo de la IA habían oído hablar hasta el mes pasado. DeepSeek, que ha operado con un presupuesto muy reducido, parece estar logrando resultados similares o mejores que los gigantes estadounidenses que han gastado cientos de miles de millones de dólares en desarrollar tecnología de IA.
"Ver el nuevo modelo de DeepSeek es superimpresionante", declaró Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, a la CNBC en Davos la semana pasada. "Creo que deberíamos tomarnos el desarrollo fuera de China muy, muy en serio"
Los inversores deberían hacerlo, sobre todo cuando el destino de todo el mercado bursátil estadounidense -de hecho, de los mercados mundiales- depende de tan pocas empresas y, esencialmente, de una historia de IA.
La influencia de las grandes tecnológicas en Wall Street es abrumadora. Basta con mirar las cifras:
Antes de la caída del mercado del lunes, solo cinco valores -Nvidia NVDA.O, Microsoft MSFT.O, Alphabet GOOGL.O, Amazon AMZN.O y Meta META.O- habían contribuido con unos 700 puntos al S&P 500 .SPX en los últimos dos años. Excluyendo estos valores, el S&P 500 sería un 12% más bajo, según Manish Kabra, de SocGen. Nvidia por sí sola había contribuido con 4 puntos porcentuales al rendimiento de las ganancias de dos años del S&P 500 hasta el lunes.
Según Jim Reid, de Deutsche Bank, los beneficios de Nvidia en los últimos 12 meses, recogidos en sus resultados trimestrales más recientes, ascendieron a unos 63.000 millones de dólares, aproximadamente la mitad del total obtenido por todas las empresas cotizadas de Gran Bretaña, Alemania y Francia en el último año.
Estas empresas, más Apple AAPL.O y Tesla TSLA.O - los "Siete Magníficos", o "Mag 7" - han representado casi el 60% de las ganancias del S&P 500 en los últimos dos años, según los analistas de Bank of America.
En resumen, los "Mag 7" encarnan la "prima de excepcionalidad estadounidense en el S&P 500", como escribió Kabra el lunes.
'MONOPOLIO MÁXIMO
Wall Street nunca ha estado en deuda con tan pocos valores, ya que los "Mag 7" representan actualmente más del 35% de la capitalización bursátil total del S&P 500. Mientras tanto, las acciones estadounidenses representan actualmente un récord de dos tercios de la asignación mundial de renta variable.
Esto se debe en parte a un círculo virtuoso de entradas: a medida que los valores "Mag 7" se han disparado, EE.UU. ha representado un porcentaje cada vez mayor de la capitalización bursátil mundial, lo que significa que los inversores con carteras pasivas tienen que seguir aumentando su exposición a EE.UU., alimentando las subidas de precios y necesitando más compras.
Pero la concentración del mercado lleva tiempo aumentando, como señala Hendrik Bessembinder, profesor de finanzas de la Universidad Estatal de Arizona, en su estudio de 2023 "Shareholder Wealth Enhancement, 1926 to 2022" Descubrió que sólo el 3% de las 28.114 empresas estadounidenses que cotizaron en bolsa entre 1926 y 2022 produjeron casi todos los 55 billones de dólares en riqueza de los accionistas creados en ese tiempo.
Apple por sí sola representó casi el 5% del total, y las tres principales empresas - Apple, Microsoft y Exxon Mobil XOM.N - representaron en conjunto más del 10%.
Esta concentración no ha hecho sino acelerarse en los últimos años. En 2016, el número de empresas obligadas a acumular el 10% de la riqueza bruta creada por los accionistas era de siete. Esta cifra se redujo a cuatro en 2022.
Esto podría representar el "Pico del Monopolio", como sugieren los analistas de BofA. Y la historia demuestra que los monopolios nunca duran para siempre, en parte debido a la aparición de tecnologías disruptivas.
De hecho, a medida que el cambio tecnológico se ha acelerado, la vida media de las empresas que cotizan en el S&P 500 se ha reducido. Según un estudio de McKinsey, la vida media de una empresa del S&P 500 en 1958 era de 61 años. En 2023, se había reducido a menos de 18 años.
Las tecnologías disruptivas siempre han impulsado la economía y los mercados estadounidenses, y nunca tanto como hoy. "La disrupción siempre gana", como señalan los analistas de Bank of America.
Queda por ver quiénes serán los ganadores y los perdedores si la repentina aparición de DeepSeek resulta ser realmente disruptiva. Pero si los temblores del mercado del lunes sirven de guía, puede haber unos cuantos perdedores, y grandes.
(Las opiniones expresadas aquí son las del autor, columnista de Reuters.)