Actualiza valores al cierre
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 20 ene (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina subían al cierre de las operaciones del lunes, en medio de un importante retroceso del dólar en los mercados globales tras el inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
* Los mercados estadounidenses permanecieron cerrados el lunes debido a la conmemoración del Día de Martin Luther King jr, lo que limitó las operaciones a nivel mundial, mientras la atención de los inversores se centró en posibles anuncios de Trump tras su investidura.
* Trump prometió rescatar a Estados Unidos de lo que describió como años de traición y decadencia en su discurso de investidura, dando prioridad a la represión de la inmigración ilegal y presentándose como un salvador nacional elegido por Dios.
* La divisa estadounidense retrocedía más de un 1,2% frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar =USD.
* Las ganancias fueron lideradas por el peso mexicano MXN=, que revirtió pérdidas de primera hora y cotizaba cerca del cierre en 20,5180 unidades por dólar, con una ganancia de un 1,27% tras reportes de prensa de que Trump no anunciaría nuevos aranceles en su primer día en el poder. Más temprano, la moneda mexicana llegó a depreciarse un 0,56%.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,59%, a 50.236,23 unidades.
* El real brasileño BRL= se apreciaba un 0,51%, a 6,0595 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo subía un 0,25%, a 122.652,36 puntos.
* En Argentina, el peso ARS=RASL bajó un 0,38%, a 1.046 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval .MERV subió un 1,00%, por recomposición de carteras en una jornada sin parámetros por el cierre de los mercados de Estados Unidos.
* "Los títulos descontaban una baja de tasas y una inflación algo menor a la finalmente vista en diciembre, que si bien estaba en línea con lo esperado por consultoras, resultaba superior a lo que mostraban los precios de mercado, que eran aún más optimistas", dijo Noelia Lucini de Capital Markets Argentina.
* En tanto, el peso chileno CLP=CL, CLP= escaló un 0,60%, a 1.001,50/1.001,80 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subió un 0,74%, a un máximo histórico de 7.010,22 unidades.
* El peso colombiano COP=RR no se negocia el lunes por el feriado en Estados Unidos, mientras que en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP .COLCAP, cayó un 0,13% a 1.349,40 puntos.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un 0,21% a 3,733/3,736 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPTavanzaba un 0,12% a 787,89 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires.
Editado por Javier Leira)
((Froilan.romero@thomsonreuters.com;
Mesa de Edición en Español; santiago.desk@thomsonreuters.com))
REUTERS FR JL/