Actualiza valores al cierre
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 3 ene (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina cedieron ganancias de primera hora y cerraron con bajas el viernes, pese a un retroceso del dólar en los mercados internacionales, en una sesión en que el peso chileno marcó un nuevo mínimo en dos años y medio.
* La divisa estadounidense se depreciaba cerca de un 0,3% ante una canasta de seis monedas que integran el índice dólar =USD, pero se encaminaba a su mayor alza semanal desde inicios de noviembre, impulsado por las expectativas de que la economía estadounidense seguirá superando a sus pares mundiales este año.
* La postura más agresiva de la Reserva Federal y la fortaleza de la economía estadounidense han provocado un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que ha impulsado al dólar.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= retrocedió un 1,31%, a 1017,80/1018,10 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA subía un 0,29%, a 6.700,98 puntos.
* "El peso está siendo presionado por expectativas de menores recortes de tasas de interés en Estados Unidos, las que se han visto reforzadas tras los últimos datos económicos, aunque también existe la incertidumbre ante la próxima toma de posición por parte (del presidente electo, Donald) Trump", dijo un operador.
* Los datos de solicitudes de subsidio de desempleo de la víspera confirmaron la resistencia del mercado laboral estadounidense, ya que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo cayó a mínimos de ocho meses la semana pasada.
* El peso mexicano MXN= cotizaba cerca del cierre en 20,6618 unidades, con una pérdida de un 0,40% frente al precio de referencia de LSEG del jueves, en una sesión que se anticipaba de reducida liquidez por los feriados.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 1,42%, a 49.075,34 unidades.
* El real brasileño BRL= se depreciaba un 0,46%, a 6,1800 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo bajaba un 1,35%, a 118.501,58 puntos.
* En Argentina, el peso ARS=RASL bajó un 0,05%, a 1.032,50 por dólar, bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval .MERV subió un 1,23%, luego del fuerte avance que registraron en la sesión previa y de las importantes ganancias acumuladas en 2024.
* "En el transcurso del año 2024, el índice de acciones S&P Merval avanzó 172,5% y cerró en 2.533.635 unidades; en tanto, el índice medido en dólares subió 121,1%. De esta manera, logró su mejor 'performance' desde el año 2003", dijo el agente de compensación y liquidación Puente.
* El peso colombiano COP=RR ganó un 0,77%, a 4.344 unidades por dólar, mientras que en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP .COLCAP, subía un 0,12%, a 1.401,20 puntos, minutos antes del cierre de operaciones.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreció un 0,40% a 3,767/3,769 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT mejoraba un 0,59%, a 783,12 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)
((Froilan.romero@thomsonreuters.com
Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com))
REUTERS FR JIC